Miles de ojos en el Franz Meyer
j

Diálogos

30 Sep, 2022
“El World Press Photo es la exposición fotográfica más importante del mundo donde se tratan temas sociales, de medioambiente, de seguridad, raciales, y ahora el cómo ha sido la vida después de dos años de pandemia.”
Niños palestinos en Gaza. Foto  Fatima Shbair

Por Ricardo Olivares

La creación de historias es una disciplina exigente y más si se trata de hacer una narración fotográfica. La tarea del fotógrafo a veces es una de las más pesadas y difíciles, y no hablando desde el punto de vista del esfuerzo físico que se necesita para cubrir una protesta o el seguimiento de un conflicto bélico, sino la dificultad de ver con tus propios ojos y retratar para la infinita posteridad digital el lamento, sufrimiento, tristeza, duelo, dolor, agonía y pobreza que viven millones de personas alrededor del mundo. Como la fotógrafa Fatima Shbair, oriunda de Gaza, Palestina quien retrató la vida de los niños en la ciudad que colinda con Israel, quienes por años han estado en un conflicto bélico interminable.

Niños palestinos en Gaza. Foto  Fatima Shbair

Niños palestinos en Gaza. Foto © Fatima Shbair

Ésta y otras fotos son exhibidas en el Museo Franz Meyer –ubicado a las espaldas del Palacio de Bellas Artes– en la nueva presentación del World Press Photo en su edición 2022 como ya es costumbre desde hace dos décadas.

El World Press Photo es la exposición fotográfica más importante del mundo donde se tratan temas sociales, de medioambiente, de seguridad, raciales, y ahora el cómo ha sido la vida después de dos años de pandemia.

Desde su creación en 1995 en Ámsterdam, Holanda, a través de 60 años de trayectoria han motivado y expuesto las historias de miles de fotoperiodistas narradores de historias que deciden esbozar los problemas que rodean su entorno, y qué mejor que darlos a conocer como lo es por medio de la fotografía… Como dicen, hasta no ver no creer.

La exhibición fotográfica más reconocida en el mundo tiene un peso simbólico siendo presentada aquí en México, pues cabe recordar que el país es el peor para ejercer el periodismo. Tan solo en lo que va del año ya van 13 periodistas asesinados a sangre fría por el crimen organizado, y miles de medios pequeños y regionales se han visto en la necesidad de cerrar sus redacciones debido a las constantes amenazas de muerte que reciben, únicamente por hacer su trabajo.

Dentro del certamen hay cuatro categorías principales: Foto del año, Foto historia del año, Proyecto fotográfico a largo plazo y Formato abierto.

La fundación recibió en esta edición un total de 64 mil 823 fotografías, así como trabajos de formato abierto de más de 4 mil 66 participantes de 130 países; en contraste de las 74 mil fotos que recibieron el año pasado para la edición número 63 del World Press Photo.

Sin embargo, para esta ocasión, para dar una mayor integridad a los participantes, se eligieron a los mejores fotógrafos de las seis regiones del mundo, dividiéndose en África, Asia, Suroeste de Asia y Oceanía, Europa, Norteamérica y Centroamérica y Sudamérica.

 

Foto del año

La ganadora a mejor Foto del año fue la fotoperiodista canadiense de The New York Times, Amber Bracken, quien con su foto retrató la impactante historia de los más de 4 mil 100 infantes nativos que estudiaron en las escuelas residenciales que el gobierno de Canadá instauró en el siglo XIX.

Kamloops Residential School. Foto: © Amber Bracken

Kamloops Residential School. Foto: © Amber Bracken

Estas escuelas tenían como objetivo reintegrar a las niñas y niños nativos en la nueva sociedad eurocristiana del país norteamericano; sin embargo, les prohibieron hablar su lengua nativa, sufrieron maltratos tanto físicos como abuso psicológico de parte de las autoridades escolares.

La foto de Bracken expone una serie de cruces de madera con vestidos color rojo que simbolizan la violencia desproporcionada que enfrentaron las mujeres de raíces indígenas de la zona de Winnipeg, Manitoba en Canadá, quienes asistieron a estas escuelas residenciales y después morirían por el gran racismo que había.

Se estima que de los 150 mil estudiantes indígenas que fueron a estas escuelas, alrededor de 4 mil infantes nativos murieron a causa de negligencia médica, así como por la falta de atención y cuidados de parte del Estado quien estaba obligado a ver por el bienestar de estos grupos minoritarios que fueron reducidos gradualmente debido a la conquista de Gran Bretaña y Francia.

La Jefa de la Suprema Corte de Justicia, Beverly McLachlin, aseveró que el Estado de Canadá hizo uso de las Instituciones para cometer genocidio cultural.

Foto aérea de Apuí, uno de los municipios con más deforestación. Foto:© Lalo de Almeida

Foto aérea de Apuí, uno de los municipios con más deforestación. Foto:© Lalo de Almeida

Foto proyecto de largo plazo

Uno de los temas más importante para la fundación de World Press Photo en estas últimas dos décadas ha sido la representación y el retrato de cómo ha ido avanzando el desastre ambiental que ha causado la sociedad del hiperconsumo.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha fijado como fecha límite 2030 para que los 132 países afiliados al órgano internacional colaboren para frenar el daño al medioambiente, a menos que el mundo quiere tener un planeta para el futuro.

Este caso no aplica para Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, –país que cuenta con 60% del terreno de la selva Amazonas– quien ha vendido los árboles y flora del pulmón más grande del mundo a empresas transnacionales.

La administración de Bolsonaro ha pavimentado y explotado tanto mineral como forestalmente el Amazonas, argumentando que es la clave para que la población brasileña tenga un trabajo estable y tengan un futuro asegurado las familias cariocas.

Lalo de Almeida, fotoperiodista quien trabaja para el Folha de São Paulo, ha documentado desde 2009 la destrucción de la Amazonia, no solo por el gobierno de Jair Bolsonaro, pues argumenta que: “Los brasileños siempre hemos visto la Amazonía como una colonia, un proveedor de materias primas, minerales, energía y madera para la parte más rica del país. En la época colonial, lo hicimos así con los portugueses, y después mantuvimos el mismo modelo de explotación de la Amazonía”, expresó para la agencia Efe.

Estas tres fotografías son solo una pequeña –pero a la vez enorme– muestra de las grandes historias que se pueden ver en la edición número 64 del World Press Photo en el Museo Franz Meyer.

Narraciones fotográficas desde protestas al sur de Asia, el cómo la biodiversidad agraria del Ecuador se ha visto afectada por las grandes empresas transnacionales, o las fotografías del mexicano Yael Martínez que retratan a las comunidades de la mixteca guerrerense, principales productores de opio en la región.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

Cuando buscar mata

Cuando buscar mata

“Hasta el 17 de abril de 2023, se habían reportado 111 mil 980 personas desaparecidas y no localizadas en el país desde 1921, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).”

Apá, ya llegaron por ti

Apá, ya llegaron por ti

“Era un lunes por la noche, la madre y su hijo no tenían qué cenar. Alicia fue a la tienda de abarrotes de al lado y pidió queso chihuahua y tortillas de harina. Preguntó al dependiente si había visto a su marido, sólo le dijeron: ¡Se fue con los que siempre se junta!”

Noches de gloria

Noches de gloria

“Cuando el pintalabios tocaba mi boca, la máscara vanagloriaba mis pestañas y el colorete prestaba color a mis mejillas. Mi cuerpo respondía con firmeza. Mi mente se centraba en un solo ámbito y todo lo que alguna vez creí utópico lo percibía como mío. Era una lástima que, de algún modo, para remediar aquello de una vez por todas, iba a tener que enumerar los sutiles signos gracias a los cuales, por la tarde, junto al espejo, había convertido en un milagro el mantener mi autocontrol.”

Dos clics

Dos clics

“Dos clics pronunció en silencio, dos clics sonaron en la habitación de al lado, como un llamado, dos clics en la de enfrente, un juego entre la lengua y las muelas, dos clics sonaron a lo largo del pasillo…”

El desfile del Día de Muertos: un estereotipo, propaganda y catalizador emocional

El desfile del Día de Muertos: un estereotipo, propaganda y catalizador emocional

“A pesar de que intentamos mantener vivas estas tradiciones como una forma de ritual-tributo, no hemos podido escapar de las manos de los estereotipos que han implementado otras culturas desde una visión lejana a la mexicana. Un caso representativo de que nuestra cultura del Día de Muertos se ha visto modificada por entes ajenos a nuestras tradiciones es la realización del Desfile del Día de Muertos en la misma capital de nuestro país.”

La virgen de los olvidados

La virgen de los olvidados

“Entrar hasta el altar parece todo un reto y no sólo por quienes van llegando, también por quienes desde una noche antes dejaron sus automóviles estacionados al pie de calle, para así ser los primeros en cantarle las mañanitas a la Flaquita como ellos la llaman.”

Me hizo llorar un sándwich

Me hizo llorar un sándwich

“No hago nada. Hace un tiempo siento que no hago nada. Nada por salir, un nada que ni siquiera pertenece a un todo. Nada. Me he vuelto en un nada que respira y se alimenta en las noches. Soy ese nada del que todos esperan más que nada. Y yo, tal vez, amanezca empachada por estar llorando frente a mi sándwich noctámbulo.”

De víctimas a victimarios

De víctimas a victimarios

“En un país donde tenemos 70 millones de pobres, evidentemente la mano de obra está a disposición y los jóvenes entran con una expectativa de poder cambiar su vida, aunque criminológicamente se vuelvan iniciados. Algunos lo harán de manera consciente, pero la mayoría de manera inconsciente.”