Dos clics
j

Diálogos

14 Ago, 2023
“Dos clics pronunció en silencio, dos clics sonaron en la habitación de al lado, como un llamado, dos clics en la de enfrente, un juego entre la lengua y las muelas, dos clics sonaron a lo largo del pasillo...”

Cuento: Segundo lugar

Por: Jorge Alejandro Medellín Hernández

 

La conoció en la obscuridad; entre gemidos, movimientos invisibles y el calor de los cuerpos. Muchos años después la seguía buscando mientras caminaba de la mano de su madre, resbalaba los pies por el pasillo y terminaba sentado en el sillón de las tardes, escuchando a los demás enfermos del hospital en su propio mundo.

“Tu sólo entra y diviértete, déjate llevar”, le dijeron la primera vez que entró. Nunca pudo hacerse a la idea del tamaño del lugar, ni cuántos había. Mucho menos que hacían en su rincón de penumbras, cobijados por su manto negro de anonimato. El inconfundible olor amargo a sudor y semen llenaba la sala. Al principio se arrimó a la pared como un niño y cerró los ojos, aunque eso no hiciera diferencia. No podía soportar la idea de no ver lo que ocurría más allá. Se sintió observado, encerrado, solo; empezó a llorar. A gatas y palpando lo que tuviera en frente se volvió a buscar la salida, sólo quería ponerse la ropa y ver algo de luz.

Entonces, escuchó dos clics. Los distinguió entre aquella orquesta de instrumentos vivos. Dos clics, estaban más cerca. Dos clics hizo él, un juego entre la lengua y las muelas. Dos clics, una mano tomó la suya. Dos clics hicieron ambos y empezaron, tomaron el ritmo y se dejaron llevar.

En ese momento lo entendió, el placer del misterio, el juego en las sombras. Ella dirigió los dedos de él hasta su boca, donde jugó con ellos como una paleta y después los encaminó a su vagina. Bajó él después, ya con la boca escurriendo y exploró los muros de aquella caverna húmeda. No supo si fueron minutos u horas, pero recorrió cada rincón de su cuerpo como un ciego en un laberinto.

Perfectamente podía tener entre sus brazos a una modelo o a la mujer más fea del mundo, eso ya no importaba. No importaban los otros, ni el mundo, ni la imagen concebida de hermosura. Allí no había juicios, ni mentiras, ni apariencias, sólo formas, texturas, olores, sonidos; sólo había un gran secreto guardado en un silencio mutuo. Pronto, más personajes se sumaron a su ritual, arrastrándose en búsqueda de otros seres. Ya no había hombres ni mujeres, sólo cuerpos explorándose. En un pequeño respiro, él preguntó por su nombre. “Aquí no tenemos nombres, pero si quieres encontrarme, ya sabes cómo llamar”, dijo ella mientras lo dejaba con ellos; de dos clics se despidió.

El volvió al día siguiente, a la semana, al mes, por años a sentir su cuerpo. Dos clics con la lengua y poco a poco se encontraban como murciélagos. Habría de arrepentirse por siempre de no haberla arrastrado a la luz, pues cuando el secreto se reveló y el lugar cerró, la perdió.

Desnudó a cientos de mujeres y pasó las madrugadas recorriendo las calles buscándola, pero no importaba cuantos clics musitara, la señal jamás fue correspondida.

No bastó con huir de la luz, ni de los rostros; no sirvió volverse a la noche, ni dejar su hogar en tinieblas, ni siquiera el ácido que derramó sobre sus ojos, la obscuridad nunca devolvió el llamado. Antes de que la visita de su madre terminara y lo dejara en su habitación, él la tomó de la mano y la acercó. “Ella escuchará el llamado, estoy seguro”, le dijo al oído. “Seguro que sí amor, ahora duerme”, le dijo con lágrimas en los ojos antes de apagar la luz, aunque no hiciera diferencia. Ya en la cama, en su pequeño rincón de obscuridad, comenzó. Dos clics.

Dos clics pronunció en silencio, dos clics sonaron en la habitación de al lado, como un llamado, dos clics en la de enfrente, un juego entre la lengua y las muelas, dos clics sonaron a lo largo del pasillo, dos clics por los corredores, dos clics irrumpieron el silencio de la noche, dos clics pronunció su madre en silencio mientras cerraba la puerta de la habitación. Dos clics, dos clics.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

Cuando buscar mata

Cuando buscar mata

“Hasta el 17 de abril de 2023, se habían reportado 111 mil 980 personas desaparecidas y no localizadas en el país desde 1921, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).”

Apá, ya llegaron por ti

Apá, ya llegaron por ti

“Era un lunes por la noche, la madre y su hijo no tenían qué cenar. Alicia fue a la tienda de abarrotes de al lado y pidió queso chihuahua y tortillas de harina. Preguntó al dependiente si había visto a su marido, sólo le dijeron: ¡Se fue con los que siempre se junta!”

Noches de gloria

Noches de gloria

“Cuando el pintalabios tocaba mi boca, la máscara vanagloriaba mis pestañas y el colorete prestaba color a mis mejillas. Mi cuerpo respondía con firmeza. Mi mente se centraba en un solo ámbito y todo lo que alguna vez creí utópico lo percibía como mío. Era una lástima que, de algún modo, para remediar aquello de una vez por todas, iba a tener que enumerar los sutiles signos gracias a los cuales, por la tarde, junto al espejo, había convertido en un milagro el mantener mi autocontrol.”

El desfile del Día de Muertos: un estereotipo, propaganda y catalizador emocional

El desfile del Día de Muertos: un estereotipo, propaganda y catalizador emocional

“A pesar de que intentamos mantener vivas estas tradiciones como una forma de ritual-tributo, no hemos podido escapar de las manos de los estereotipos que han implementado otras culturas desde una visión lejana a la mexicana. Un caso representativo de que nuestra cultura del Día de Muertos se ha visto modificada por entes ajenos a nuestras tradiciones es la realización del Desfile del Día de Muertos en la misma capital de nuestro país.”

La virgen de los olvidados

La virgen de los olvidados

“Entrar hasta el altar parece todo un reto y no sólo por quienes van llegando, también por quienes desde una noche antes dejaron sus automóviles estacionados al pie de calle, para así ser los primeros en cantarle las mañanitas a la Flaquita como ellos la llaman.”

Me hizo llorar un sándwich

Me hizo llorar un sándwich

“No hago nada. Hace un tiempo siento que no hago nada. Nada por salir, un nada que ni siquiera pertenece a un todo. Nada. Me he vuelto en un nada que respira y se alimenta en las noches. Soy ese nada del que todos esperan más que nada. Y yo, tal vez, amanezca empachada por estar llorando frente a mi sándwich noctámbulo.”

De víctimas a victimarios

De víctimas a victimarios

“En un país donde tenemos 70 millones de pobres, evidentemente la mano de obra está a disposición y los jóvenes entran con una expectativa de poder cambiar su vida, aunque criminológicamente se vuelvan iniciados. Algunos lo harán de manera consciente, pero la mayoría de manera inconsciente.”

Conforme pase la vida, Sylvia Plath seguirá existiendo

Conforme pase la vida, Sylvia Plath seguirá existiendo

“Sylvia quería vivir la vida de las protagonistas de las películas. Cuando vio Adiós, mi amor, de Vicent Sherman (1951), deseó ser como la heroína de la trama: una joven que fue expulsada de la universidad y 20 años después se encuentra con su amor platónico: su profesor. Una reconciliación de aquello que abandonamos. Sylvia quería reconciliarse con todo lo que abandonó. No me refiero a sus romances o familiares, sino a sus antiguas versiones que la hicieron ser una de las figuras más representativas de la poesía norteamericana del siglo XX.”