Ceremonia de clausura
j

Diálogos

3 Jul, 2025
Como es ya una tradición en la Septién, la alumna que obtuvo el mejor promedio durante toda la carrera, Elizabeth Santiago Reyes, ofreció un emotivo discurso para representar a sus compañeros.

La Escuela de Periodismo Carlos Septién García realizó la Ceremonia de clausura de la generación 2021-2025, con la presencia de los estudiantes graduados, sus familiares, así como docentes y directivos de la institución. La celebración se llevó a cabo el jueves 26 de junio en el auditorio de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México.

Como primer acto, la directora Analletzin Díaz Alcalá se dirigió a los estudiantes que concluyeron sus estudios con una merecida felicitación y reconocimiento a cada uno de ellos por su esfuerzo; Analletzin destacó que éste fue un grupo que se distinguió siempre por ser unido y participativo, y finalmente les deseo el mejor de los éxitos en su vida profesional.

Generación 2021-2025. Foto © Julio Barajas

Más adelante, los integrantes de la generación 2021-2025, recibieron unas palabras de felicitación por parte de sus padrinos de generación, la maestra Lourdes Paz Mejía y el profesor Baudelio García Espinosa, quienes los acompañaron durante sus cuatro años de formación académica y que además se han ganado el respeto, cariño y admiración de toda la comunidad estudiantil.

Al festejo también acudieron los dos mejores promedios de la generación anterior, María Fernanda Martínez y Pablo Humberto Fernández de Lara, quienes brindaron unas palabras de aliento a los periodistas graduados y compartieron con ellos algunos consejos y recomendaciones prácticos para su futuro en el ejercicio de su profesión.

Como es ya una tradición en la Septién, la alumna que obtuvo el mejor promedio durante toda la carrera, Elizabeth Santiago Reyes, ofreció un emotivo discurso para representar a sus compañeros.

El maestro de ceremonias Maximiliano Soto y los profesores Baudelio García, Lourdes Paz, Analletzin Díaz, Jennie Riveroll y Arnoldo Meléndrez. Foto © Julio Barajas

La maestra Jennie Riveroll González, jefa del Área académica de la Escuela, realizó el último pase de lista a los estudiantes que integraron la generación 2021-2025, quienes después, entre vivas y aplausos, recibieron un reconocimiento por haber culminado sus estudios.

Para finalizar, el grupo de egresados leyó la Carta de protesta como periodistas ante el comunidad de la Septién presente.

Toma de protesta de la generación 2021-2025. Foto © Julio Barajas

Quise ser todo. Le pedí a mi mamá que me peinara como Pucca; fingí ser tigresa de Kung-fu Panda; me disfracé de Gasparín, Winnie Pooh, Drácula, y jugué a ser policía. Tenía muchas ganas de vivir varias vidas. 

Me encantó la idea de ser chef, pero me topé con pared cuando un profesor de la prepa me encaró y me dijo que qué pensaba hacer detrás del cuchillo, cuando el abecedario se escribe con pluma. Ahí me di cuenta de que toda la vida había escrito lo que imaginaba, lo que creía y, sobre todo, lo que le ocurría a otros.

Le dije a la asesora vocacional que veía mi vida atareada, llena de mil situaciones, sin nadie más que yo… El periodismo podía ser la opción.

Pero, como dijo Bernardo:

–A mí la Septién me dio mi trabajo y mi esposa.

Hoy, me atrevo a parafrasear y les digo que:

–A mí la Septién me dio una pasión y un gran compañero. (Gracias, Juan Pablo Trujillo Acevedo, por insistir en hablarme.)

Me llena de placer saberme con él y con ustedes. Porque, si bien, me veía sola, hoy sé que el periodismo se hace entre todas y todos.

No sé si nos veremos en una oficina, en la cobertura, barajando la burocracia, echando chela o llenando la panza… Algunos defendiendo al poder y, otros, sabiendo que somos del proletariado. No lo sé, hoy me siento pérdida, pero ¿qué mejor sentimiento para seguir caminando?

No sé a dónde llegaré, pero no la estoy pasando mal… Lo que sí es que esta labor la defiendo como un oficio (ya me recordarán peleando con Recinos para ver quién tenía más grande… El razonamiento) así que, con eso en mente y, si tienen el lujo… Rechacen el mal pago, el maltrato, el menosprecio a su trabajo y, de ser necesario: ¡Hagamos un sindicato!

Soy la primera mujer, tanto Santiago como Reyes, en alcanzar una licenciatura, así que les debo este espacio a ustedes. Para mi familia: Mami, gracias por tener una casa limpia y un plato de comida para mí, eso me permitió seguir soñando. Papi, gracias por confiar en el juicio de una mocosa de 18 años para elegir su carrera. Hermanito, gracias por escuchar mis trabajos, a pesar de que la mitad ni te interesaban.

A los tres, gracias por creer que esta es la carrera para mí y, cuando más lo dude, por recordarme que siempre iban a estar para cacharme por si las piernas me fallaban.

Licenciadas y licenciados, lo más difícil ya se acabó, ahora se viene lo más “cabrón”. Vivimos en tiempos de guerra, donde se vuelve a festejar al fascismo, no caigamos en esos discursos. Así que, siempre, siempre, siempre… Desconfíen de aquellos que no se conmueven.

Si algún día recuerdan este momento que sea en el juramento que les hace una joven ingenua que inicia en el periodismo: Con rabia, inconformidad y orgullo, hoy, me pongo el mote de periodista. Con fuerza y aprendizaje, hoy, me coloco ante pluma, papel y voz comprometida con el oficio.

Con sangre y mugre, hoy, abrazo a la reportera, editora, redactora, jefa de información, corresponsal, enviada especial o cualquier cargo en el que pueda ejercer esta labor. Con amor y pasión, hoy, me veo idealista de que cada una y uno logrará guiarnos a la utopía.

Compañeras y compañeros, sean cautelosos, ariscos, tercos, necios, rebeldes pero, sobre todo, ámense, amen y déjense ser amados, porque en ésta, nuestra juventud: ¡Ser periodista es creer en un nuevo mundo!

Licenciadas y licenciados: ¡Feliz graduación!

–Con amor, Eli.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

Checo Pérez regresa a la F1

Checo Pérez regresa a la F1

La noticia sacudió tanto a los seguidores del automovilismo como a la prensa internacional, pues no sólo se trata del regreso de uno de los pilotos más queridos de la parrilla, sino también de la incursión de una marca histórica en el deporte motor más exigente del mundo.

Noche fría

Noche fría

No supe en qué momento ya me encontraba hablando con la Luna, más que una plática estábamos en terapia.

Supernova rompe récord de la velada del año

Supernova rompe récord de la velada del año

Con este debut histórico, Supernova Strikers no sólo se consolidó como un nuevo referente en el boxeo amateur, sino que también abrió la puerta a un modelo innovador de eventos híbridos que pueden competir en la arena internacional.

¿Hay aliens observándonos?

¿Hay aliens observándonos?

El profesor Avi Loeb, uno de los astrofísicos más reconocidos de la Universidad de Harvard, sostiene que las características del 3I ATLAS no encajan del todo con las de un cometa convencional.

¿Chamoy para los labios? Selena Gomez lo hizo posible

¿Chamoy para los labios? Selena Gomez lo hizo posible

Selena Gomez ha demostrado en varias ocasiones su interés por mantener un vínculo cercano con la comunidad hispana. Con este lanzamiento, no sólo celebra la creatividad mexicana, sino que también reafirma su compromiso con proyectos que buscan impactar positivamente en la sociedad.