Juicio contra 7 doctores por la muerte de Diego Maradona 
j

Diálogos

11 Mar, 2025
La Fiscalía sostiene que hubo negligencia médica y que la muerte del astro pudo haberse evitado.

Este martes 11 de marzo arranca en Buenos Aires un juicio que ha generado enorme expectativa: siete profesionales de la salud enfrentarán a la justicia por su presunta responsabilidad en la muerte de Diego Maradona. El legendario futbolista falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años tras sufrir un paro cardíaco mientras cumplía una internación domiciliaria en una casa alquilada en Tigre.

Si bien el exjugador tenía la salud agravada debido a una cantidad excesiva de drogas que consumió en su pasado como jugador profesional y entrenador donde incluso estuvo en peligro de perder la vida en el año 2000 tras una sobredosis. La Fiscalía sostiene que hubo negligencia médica y que la muerte del astro pudo haberse evitado. Según la investigación, el equipo médico a cargo no tomó las medidas adecuadas para garantizar su bienestar y, a pesar de conocer los riesgos, no actuó a tiempo. Por esto, los acusados enfrentan cargos por homicidio simple con dolo eventual, un delito que prevé penas de hasta 25 años de prisión.

¿Quiénes son los acusados? 

Entre los imputados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque, quien era su médico personal; la psiquiatra Agustina Cosachov, encargada de su medicación; y Carlos Díaz, un psicólogo especialista en adicciones. También serán juzgados Nancy Forlini, médica coordinadora de la empresa que supervisaba la internación, y Mariano Perroni, quien estaba a cargo del equipo de enfermería. A ellos se suman los enfermeros Ricardo Almirón y Gisela Madrid, así como el médico clínico Pedro Di Spagna, responsable del seguimiento de Maradona en sus últimos días. 

De acuerdo con los informes periciales, la atención médica que recibió el exfutbolista fue “deficiente e inadecuada” y se determinó que no se realizaron controles suficientes y que no se proporcionaron los cuidados necesarios para un paciente en su estado crítico.

¿Cómo será el juicio? 

El proceso judicial podría extenderse hasta julio y contará con al menos tres audiencias por semana, en las primeras jornadas, se leerá la acusación y luego los imputados tendrán la posibilidad de declarar, posteriormente, comenzará la etapa de testimonios, en la que se espera que declaren alrededor de 110 testigos. 

En la última fase del juicio, la fiscalía y las defensas presentarán sus comentarios finales, tras lo cual el tribunal fijará una fecha para el veredicto. En caso de que haya condenas, es probable que no se hagan efectivas de inmediato, ya que los acusados podrán apelar en instancias superiores.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

La Voz del Deporte

La Voz del Deporte

Mexicanos en el Mundial de Clavados 2025 / Checo Pérez regresa a la Fórmula 1 / Bates torpedo /Adiós al Estadio Azteca.

Fórmula 1 se queda en la Ciudad de México hasta 2028

Fórmula 1 se queda en la Ciudad de México hasta 2028

El Gran Premio de México ha sido reconocido en múltiples ocasiones por la Fórmula 1 como uno de los mejores eventos del calendario, destacando por su ambiente vibrante, la entrega del público y la impecable organización dentro del Autódromo Hermanos Rodríguez.

Detrás de las Estrellas

Detrás de las Estrellas

La agresión de Pablo Montero contra su compañero, Enrique Madrid en “Perfume de gardenia”, no debería sorprendernos, considerando el historial de conductas violentas del actor, lo realmente alucinante es la respuesta de la producción.