EN ENTREVISTA CON GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
j

Diálogos

28 May, 2025
Esta conferencia magistral, nos hizo, a nosotros, como futuros periodistas replantear nuestras  ideas, sentir orgullo por nuestras raíces y reformular ideas de cómo ayudar a las comunidades indigenas en nuestro querido país y nuestra cultura.

Gabriel Guerra Castellanos analista político e hijo de Rosario Castellanos nos acompañó en el Centro Cultural “Bella Época” en una mesa magistral para el 76° aniversario de la Escuela de Periodismo Carlos Septién Garcia. Habló de la labor del periodista, recalcó el respeto a las culturas indigenas y la educación sobre ellas.

En esta conferencia más de uno éramos de Chiapas, lo cual nos hizo sentir orgullo cuando Gabriel habló de San Cristóbal y el homenaje que le hicieron a su madre en este bello pueblo mágico. También nos conmovió el cómo los libros de su madre siguen siendo vigentes y retratan problemas que siguen viviendo las culturas indígenas de Chiapas y de muchos estados en nuestra República Mexicana. 

El también empresario Gabriel enfatizó la importancia de informarnos de los usos y costumbres de estas culturas. Ser conscientes de que no todas son iguales, muchas veces creemos que el llevarles a la “sociedad” es ayudarlos. ¿pero, qué tal si esto no es así? Por eso no debemos romantizar los usos y costumbres, más bien ayudar con educación para que hagan un cambio; logrando mantener las costumbres que enriquecen y hacen únicos a estos pueblos pero también desechando los que violentan los derechos humanos.

También habló acerca de los recortes que ha habido en la Secretaria de Cultura en el último año, y qué podemos hacer los jóvenes para mantener viva la cultura en México. En primer lugar hay que alzar la voz y mostrar nuestra preocupación por nuestra cultura; en segundo, ocupar el voto, pero este tiene que ser un voto informado en el que el candidato sea del partido que sea le importe la educación y le importe la cultura va poder hacer un cambio por  pequeño que sea. Por último, recalcó  la importancia de leer, discutir y analizar a nuestros autores favoritos y también a los que no conocemos o que no nos gustan para poder confrontar ideas.

Esta conferencia magistral, nos hizo, a nosotros, como futuros periodistas replantear nuestras  ideas, sentir orgullo por nuestras raíces y reformular ideas de cómo ayudar a las comunidades indigenas en nuestro querido país y nuestra cultura. “El momento en el que la palabra indio o indígena deje de ser un adjetivo estaremos en un país más igualitario”, enfatizó.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

El Gobierno recorta, el pueblo ayuna

El Gobierno recorta, el pueblo ayuna

El crecimiento de los Comedores Populares para el Bienestar ha disminuido en los último años, acompañado de una caída en la calidad del servicio. El deterioro es evidente en las porciones, los ingredientes y la frecuencia de apertura.

El arte en tiempo de mujeres

El arte en tiempo de mujeres

“Gracias a hacer estas entrevistas he encontrado otras cantautoras y se le ha dado voz a las poetas de Colima, recuerdo a Violeta Parra, Gracias a la Vida…” Stephanie Hernández.