Lionel Messi: Scaloni rompe en llanto por el último partido del “10” en suelo Argentino
j

Rodrigo Baeza

22 Sep, 2025
Lionel Messi disputará su último partido oficial como local con la selección argentina, tras 20 años de jugar las eliminatorias mundialistas. Este jueves, Lionel Messi y la selección argentina enfrentarán a su similar de Venezuela en la penúltima jornada de la eliminatoria sudamericana para la Copa del Mundo de 2026. Es así como pondrá fin […]
Messi se despide de la selección argentina

Lionel Messi disputará su último partido oficial como local con la selección argentina, tras 20 años de jugar las eliminatorias mundialistas.

Este jueves, Lionel Messi y la selección argentina enfrentarán a su similar de Venezuela en la penúltima jornada de la eliminatoria sudamericana para la Copa del Mundo de 2026. Es así como pondrá fin a una trayectoria de 20 años jugando partidos de eliminatoria mundialista.

Durante la rueda de prensa previa al partido, el Director Técnico de “La Albiceleste”, Lionel Scaloni, rompió en llanto. Todo cuando fue cuestionado sobre si este sería el último partido del astro rosarino con Argentina. “Mañana será un partido lindo, emocionante, seguramente no será su último partido en Argentina, nos encargaremos de que juegue otro (amistoso), se buscará el momento porque se lo merece”, declaró con emotividad el técnico campeón del mundo.

@espnmx 🥹 Reportero llora al escuchar la respuesta de Lionel Scaloni sobre el último partido oficial de Messi en Argentina con la Albiceleste. 💙 Y el DT por poco se rompe. #tiktokdeportes #albiceleste #conmebol ♬ original sound – ESPN México

Cuando comenzó el sueño de un “pibe”

La historia de “La Pulga” en las eliminatorias sudamericanas con la selección tricampeona del mundo comenzó el 3 de septiembre de 2005. Un jovencísimo Messi entró de cambio al minuto 80 contra la selección de Paraguay, en el estadio Defensores del Chaco, el cual Argentina perdió por el marcador de 1-0.

Y no fue hasta la “Fecha FIFA” siguiente, cuando Messi pudo debutar en la selección ante su gente, jugando contra la selección de Perú en el histórico Estadio Monumental, el 9 de octubre de 2005. En una selección plagada de estrellas, con nombres como los de “El Pato” Abbondanzieri, “Juanpi” Sorín, el magnífico Juan Román Riquelme, Hernán Crespo, entre otras estrellas, un “pibe” llamado Lionel Andrés saltaba al campo en el 11 inicial.

20 años de éxitos en La Albiceleste

Hoy, 20 años después de que hiciera su debut en una de las eliminatorias más difíciles rumbo a la Copa del Mundo, Messi se despide de ellas, en su casa, y ante su gente. Así es como, tras representar a su selección en las eliminatorias rumbo a los mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018, Catar 2022, y Estados Unidos, México y Canadá 2026, el astro del Inter de Miami vivirá su último partido en suelo argentino, dejando en nuestros recuerdos una infinidad de goles, regates, asistencias, y demás momentos mágicos, que quedarán por siempre en los anales de la historia del fútbol.

Messi en el Mundial 2026

Afortunadamente para los amantes del fútbol, podremos disfrutar de Lionel Messi por más tiempo; como mínimo, hasta la Copa del Mundo de 2026. Todo esto gracias a que “La Pulga”, junto con toda la “Albiceleste”, tiene la mirada puesta en levantar la copa durante el próximo mundial. No será fácil repetir el título en un torneo tan complicado y exigente como lo es la Copa del Mundo, pero los dirigidos por Lionel Scaloni y comandados en la cancha por Messi tienen la ilusión de lograrlo.

Categorías: Uncategorized

Quizá también te interese leer…

Detrás de las Estrellas

Detrás de las Estrellas

La agresión de Pablo Montero contra su compañero, Enrique Madrid en “Perfume de gardenia”, no debería sorprendernos, considerando el historial de conductas violentas del actor, lo realmente alucinante es la respuesta de la producción.

México es muy desigual y necesita del periodismo para cambiarlo: Viri Ríos

México es muy desigual y necesita del periodismo para cambiarlo: Viri Ríos

“Hay que terminar con el cliché de sólo hablar de los políticos y creo que hay que empezar a hablar del poder ampliamente entendido. Porque el poder está muy desigualmente distribuido, lo ha estado por mucho tiempo y esa distribución desigual del poder es la razón por la cual nuestro país no se ha podido convertir en un país de clases medias”: Viri Ríos.