Opinión
Por Eder Morales
Mexicanos en el Mundial de Clavados 2025: éxito que exige continuidad
El Mundial de Clavados 2025 en Guadalajara marcó un hito para México, que brilló al conquistar seis medallas, incluidas dos de oro, reafirmando su posición como potencia en deportes acuáticos. Sin embargo, aunque celebramos el desempeño de los atletas, también debemos ser críticos. ¿Se está invirtiendo lo suficiente para mantener este nivel? Los clavados han sido históricamente un pilar del deporte mexicano, pero los recortes de presupuesto y la falta de infraestructura adecuada amenazan con frenar este impulso. Es momento de que las autoridades deportivas se comprometan a garantizar que este éxito no sea temporal. El talento está ahí; lo que falta es un proyecto sólido que lo respalde. México no puede conformarse con ser potencia ocasional; debe aspirar a ser líder constante en el panorama internacional.

¿Checo Pérez regresa a la Fórmula 1? Expectativa y esperanza
El posible regreso de Sergio “Checo” Pérez a la Fórmula 1 con Cadillac para la temporada 2026 genera una mezcla de emoción e incertidumbre. Aunque su salida de Red Bull dejó un sabor agridulce, su experiencia y tenacidad lo convierten en una pieza clave para cualquier equipo que busque consolidarse en la máxima categoría del automovilismo. Aunque nada está confirmado, figuras como Carlos Slim Domit ven en Cadillac una oportunidad interesante para “Checo”. Aquí confiamos en que Pérez tiene aún mucho por ofrecer, pero también advertimos que este regreso debe estar acompañado de un equipo competitivo y con objetivos claros. La Fórmula 1 no perdona improvisaciones, y la expectativa es ver a “Checo” peleando nuevamente por podios, no sólo por sobrevivir en la parrilla.

Bates torpedo: innovación o amenaza para el béisbol
La polémica está presente en la MLB con los llamados bates torpedo, cuyo diseño aerodinámico promete mayor velocidad y precisión al batear. Aunque los bates no son ilegales, jugadores han aprovechado esta tecnología para destacar, muchos aficionados del béisbol consideran que estos avances están desvirtuando la esencia del juego. ¿Dónde queda la habilidad natural del jugador cuando los materiales hacen gran parte del trabajo? “La Voz del Deporte” cuestiona si con la integración de esta tecnología la MLB está priorizando el espectáculo por encima de preservar la autenticidad histórica del juego.

Adiós al Estadio Azteca: un desacuerdo cultural
El anuncio del cambio de nombre del Estadio Azteca ha generado indignación entre los aficionados al fútbol mexicano. Este recinto, símbolo del fútbol mexicano y próximamente un estadio tres veces mundialista, está por cambiar su nombre debido a un acuerdo comercial multimillonario con una marca internacional. “La Voz del Deporte” considera que este movimiento es una pérdida cultural irreparable. ¿Es justo sacrificar identidad por dinero? Si bien el cambio puede traer beneficios financieros, El Estadio Azteca merece conservar su nombre como parte del legado futbolístico mundial; cualquier cambio sería una traición a su esencia.
