Wall Street se desploma ante temor de recesión en Estados Unidos
j

Diálogos

12 Mar, 2025
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

El mercado de valores de Estados Unidos se desplomó durante la sesión del 10 de marzo, debido a la guerra arancelaria que mantiene ese país con México, Canadá y China, y al temor de los inversores sobre una posible recesión.

Durante la jornada bursátil el S&P 500, que engloba a las 500 compañías más importantes de Estados Unidos registró su mayor caída desde diciembre de 2024, toda vez que se estableció en un nivel de 5 mil 614.71 unidades, o 2.8%, mientras que el índice tecnológico Nasdaq perdió 4%, su peor nivel desde septiembre de 2022.

Al interior del S&P, las acciones tecnológicas fueron las que más perdieron, con Tesla encabezando los retrocesos. La compañía de Elon Musk se desplomó 15.4%, en gran medida, debido al apoyo público de Musk a diferentes cuerpos políticos de extrema derecha en Europa y a la serie de despidos del Departamento de Eficiencia Gubernamental, el cual dirige.

En concordancia con la tendencia negativa, Amazon retrocedió 2.36%; Microsoft 3.34%; Meta, dueña de Facebook, 4.42%; Nvidia 6.07 %; y Alphabet, tenedora de Google, 4.49%. La suma de la pérdida de todas estas compañías resultó mayor a los 720 mil millones de dólares.

Por su parte, el índice de volatilidad CBOE (VIX), también conocido como “índice del miedo”, se disparó para cerrar en 27.86 puntos, su nivel más alto desde 2024.

Al respecto, Tom Hainlin, estratega nacional de Inversiones de U.S. Bank Wealth Management consideró que “es una caída material para un día, pero estamos viendo el tipo de retroceso normal que se ve en un mercado alcista”.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

De la crisis a la promesa

De la crisis a la promesa

Aunque la inversión en la línea ofensiva de los Chicago Bears es un paso en la dirección correcta, no garantiza el éxito. La química entre los nuevos jugadores y la adaptación a las estrategias del entrenador Ben Johnson serán clave para el rendimiento del equipo en 2025.