La Escuela de Periodismo Carlos Septién García 75 años formando periodistas
j

Diálogos

17 Jun, 2024
“El objetivo principal de la Septién es formar responsabilidad social en los alumnos como futuros periodistas.”

Por: Juliana Allende

 

A 75 años, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) sigue siendo un referente en el gremio periodístico por los egresados y estudiantes que ponen el nombre de la institución en el mapa. Sin embargo, el objetivo principal de la Septién es formar responsabilidad social en los alumnos como futuros periodistas.

Foto © Septién

Durante la “Conferencia de Periodismo en México”, organizada en 1948 por Luis Beltrán y Mendoza, presidente de la Acción Católica Mexicana, él, junto con Alejandro Avilés y Fernando Díez de Urdanivia quisieron profesionalizar el periodismo y fundaron en 1949 la primera escuela de “Periodismo de Acción Católica”. Fernando Díez Urdanivia fue su primer director y, en reconocimiento a su labor, en 2010 se le asignó su nombre a la biblioteca más completa de periodismo en México.

En 1951 Carlos Septién García, periodista de crónica taurina, es nombrado director de esta institución; no obstante, dos años más tarde Septién García pierde la vida en un accidente aéreo. Los alumnos en homenaje deciden ponerle su nombre a la institución.

Carlos Septién García. Foto © Septién

José N. Chávez González, periodista egresado de la primera generación de la Septién y asistente de las reuniones de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM), es asignado director y cambia la sede a San Juan de Letrán número 23, en el centro de la Ciudad de México.

En 1957 un terremoto de 7.7 grados daña el edificio, por lo que la escuela cambió de sede temporal al Colegio Cristóbal Colón, ubicado en la calle de Sadi Carnot de la colonia San Rafael.

En 1963 Alejandro Avilés es nombrado director del plantel en la casa del torero Luis Procuna en la colonia Roma. A pesar de que el maestro Avilés militaba para el Partido Acción Nacional y en 1941 creó la revista “La Nación”, en 1965 le da la independencia a la Escuela de Periodismo Carlos Septién García de la ACM.

Alejandro Avilés. Foto © Septién

Un año después, En 1966, se crea la Asociación Cultural Carlos Septién García, A.C. El poeta, periodista y político Alejandro Avilés consideraba la pluralidad y respeto a la diversidad de ideologías religión o concepciones políticas.

Fue en 1974 con Alejandro Avilés Inzunza que la institución se instaló en su actual ubicación en Basilio Badillo número 43, en la colonia Tabacalera, y en 2007 la Asociación compra el inmueble. En 2010, en homenaje al profesor, la Septién inaugura la sala magna con su nombre.

El maestro Avilés, junto con el licenciado en derecho Pablo Marentes, consiguen la incorporación a la SEP y la validez oficial de la licenciatura en periodismo ante la Secretaría de Educación Pública, para este entonces la escuela participaba como institución fundadora del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (Coneicc).

Manuel Pérez Miranda asume la dirección de la escuela en 1984, siendo el primer director licenciado en periodismo egresado de la EPCSG. El maestro Pérez Miranda fue director de la Septién en dos etapas, de 1984 a 2001 y de 2004 a 2006. Durante su periodo impartió cursos sobre la actualización periodística en diversos estados de la República mexicana.

Manuel Pérez Miranda. Foto © Septién

Alejandro Hernández quien dirigió la escuela de 2001 a 2003, ante la ausencia de Manuel Pérez Miranda, así como José Luis Vázquez Baeza, director de 2006 a 2016, también eran egresados de la Septién. Para estos tiempos la escuela tenía mayor matricula, tres grupos por cada nivel, dos matutinos y un vespertino.

Gracias a su posicionamiento social y en reconocimiento a su labor en la formación de periodistas, el presidente Ernesto Zedillo manda una carta de felicitación a la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, por su aniversario 50 en 1999, y la Lotería Nacional saca un billete conmemorativo por el medio siglo de enseñanza.

En 2001, durante la dirección de Alejandro Hernández, se implementa la titulación por Gran reportaje, así como la validación ante la SEP de los posgrados en Periodismo económico y Periodismo político. En 2006 se imparten los posgrados con la guía de José Luis Vázquez Baeza, economista y periodista, quien también lleva los posgrados a las ciudades de Pachuca y Chetumal.

Vázquez Baeza luchó por más de cinco años con las secuelas que le dejó un tumor cerebral, hasta que falleció el 29 de abril de 2016. En su lugar, la Asociación Cultural Carlos Septién García designó al maestro Víctor Hugo Villalva Jiménez, como director general.

En 2009 se realizó la primera edición del Premio Nacional al Periodismo Carlos Septién García. En el primer encuentro se reconoció a Cristina Pacheco (2009), Vicente Leñero (2010), Miguel Ángel Granados Chapa (2011), Hugo Gutiérrez Vega (2012), Blanche Petrich (2013), Canal 11 (2014) y Gabriela Frías (2022).

Blanche Petrich. Foto © Septién

Un referente de cambio en la sociedad y la historia de la Septién fue la maestra Dolores Castro, ensayista, narradora y literata que trabajó en esta institución como docente por más de 70 años; en 2012 Elena Poniatowska escritora, periodista y activista, participó en el homenaje a la maestra Castro. El 30 de enero de 2022 la maestra Dolores falleció, dejando un legado cultural y social en la EPCSG y el periodismo mismo.

Elena Poniatowska y Dolores Castro. Foto © Septién

Víctor Hugo Villalva Jiménez, maestro en Literatura y Teoría literaria, dirigió la Septién del 2 de mayo de 2016 al 31 de marzo de 2022; su visión humanista y cultural sensibilizaron a las generaciones de alumnos, dando pasó a la primera mujer directora del plantel.

La maestra en Periodismo político Analletzin Díaz Alcalá, es egresada de la licenciatura de la EPCSG, institución en la que también lleva más de 20 años impartiendo clases en materias de géneros periodísticos en radio y en televisión. Fue la primera mujer en narrar por más de dos años la lucha libre en México en la cadena televisiva en “ESPN” en el 2000 y, posteriormente, para “Mas TV”.

Analletzin Díaz Alcalá. Foto © Septién

El 1 de abril de 2022 Analletzin Díaz Alcalá asumió la dirección general de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Durante este periodo se han impartido cursos de actualización periodística, marketing, manejo de redes sociales, uso de nuevas plataformas, entre otros, así como diplomados en investigación periodística.

En octubre de 2022, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García comenzó a impartir la Maestría en Periodismo y gestión cultural. También se establecieron otras opciones de titulación para los egresados de la licenciatura en periodismo y las maestrías como la titulación por Excelencia académica y por Experiencia laboral.

En 1949 el mundo era otro y así como cambian los tiempos cambia nuestra institución, adaptándose y perdurando a lo largo de la historia de México.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

SpaceX realiza la primera caminata espacial comercial

SpaceX realiza la primera caminata espacial comercial

La misión alcanzó una altitud de unos 700 kilómetros sobre la superficie terrestre, lo que superó la órbita de la Estación Espacial Internacional (EEI). El alcance permitió a la tripulación experimentar una vista panorámica única de la Tierra y realizar observaciones científicas en condiciones de microgravedad.

90’s Pop Tour llena de nostalgia a capitalinos

90’s Pop Tour llena de nostalgia a capitalinos

En punto de las 21:20 horas, las luces de la también conocida como “máquina del tiempo” se encendieron para dar la bienvenida a los cerca de 18 mil asistentes que se dieron cita en el recinto de Azcapotzalco. JNS, Kabah, Magneto, Mercurio, Caló, MDO, The Sacados y El Círculo, fueron los encargados de darle vida al espectáculo que duró cerca de cuatro horas.