La destrucción de un ser por la sociedad
j

Diálogos

9 Nov, 2023
“The Wall es una pieza cinematográfica que pueden disfrutar tanto fans de la banda como público general que disfrute de una crítica al gobierno y a la sociedad, además de aportar una reflexión sobre nuestra sociedad actual.”

Por: Gabriela Canales

La decadencia de una persona por una sociedad adoctrinada es la propuesta cinematográfica que la banda musical Pink Floyd presentó con la dirección del realizador Alan Parker en 1982.

Portada del álbum The Wall (1979).

La narrativa se cuenta de forma anacrónica y nos presenta como personaje principal a Pink, un chico que vive la muerte de su padre, quien fue un soldado que luchó por su patria en contra de un gobierno autoritario.

Pink sigue adelante y en momentos quiere ser militar como alguna vez fue su padre, pero al ver cómo su madre se alejó de él, dejándolo solo, ve que su vida podría llegar a ser la de un poeta.

Another Brick In The Wall Part 2

Sin embargo, en su escuela parece que ser poeta es una pérdida de tiempo, por lo que termina cayendo en un mundo banal, basado en drogas, sexo y televisión evidentemente propagandística.

Para estos años la Guerra de Vietnam ya había pasado, entonces agregan nuevas ideas como la revolución civil y las marchas para la paz mundial.

Esto no le importa a Pink, pues él pierde a su pareja de entonces, una mujer que amó y la veía como alguien especial, haciendo que cada día se torture con el pensamiento de ella en los brazos de otro, disfrutando de su sexualidad.

Pink (Bob Geldof) en 1982

La vida de Pink decae y nota que todo lo que está a su alrededor es solo eso: ladrillos. A la sociedad, desde la infancia se le enseñó a ser ladrillos e ir construyendo un muro que de alguna forma establece que todo lo que ha hecho está bien y es perfecto.

¿Qué pasaría si el muro se rompe?

Si bien podríamos esperar diálogos elaborados (por la complejidad de la trama), éstos llegan a ser breves o nulos entre los personajes y toda el filme se cuenta por medio de las canciones de Pink Floyd.

La cinta sabe retratar ideales que pueden llegar a considerarse anarquistas o que tratan de ir contra el sistema, además de contextualizar en una época donde aún se podía notar las heridas que dejó la guerra, haciendo que lo veamos como algo histórico y medianamente cercano a nosotros.

También usa el recurso de la animación para realizar alegorías, lo que deja al espectador pensando de qué manera hilar una cosa con la otra.

The Dark Side of the Moon, de Pink Floyd

Uno de los puntos que sí pueden cansar al espectador es el uso de canciones para contar la historia, pues hay escenas donde sí hubiera estado más completo el conocimiento de qué era lo que pensaban los personajes desde una perspectiva fuera de la de Pink.

Otra cosa negativa son las animaciones, ya que al ser metáforas pueden cortar el hilo conductor principal de la historia y en lugar de ser un complemento fácilmente se brincan para que la narrativa sea más continua.

The Wall es una pieza cinematográfica que pueden disfrutar tanto fans de la banda como público general que disfrute de una crítica al gobierno y a la sociedad, además de aportar una reflexión sobre nuestra sociedad actual.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

Taxco: La ciudad de la plata

Taxco: La ciudad de la plata

“Taxco es una joya enclavada en las montañas de Guerrero. Su historia rica en plata, su arquitectura colonial, su tradición artesanal y su entorno natural hacen de ella un destino único y cautivador. La ciudad captura la esencia de la cultura mexicana y sigue siendo un punto de encuentro para la historia, la artesanía y la belleza escénica.”

La respuesta de la ONU ante la pandemia por covid-19

La respuesta de la ONU ante la pandemia por covid-19

“El ACT se encargó de reunir a los gobiernos que conforman los Estados Miembros de la ONU: científicos, empresas, filántropos, sociedades civiles y organizaciones de salud a nivel global para impulsar una educación justa ante la cultura que el covid-19 debía emplear.”

La indiferencia de Alfaro

La indiferencia de Alfaro

“Según datos oficiales del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición, en Jalisco hay 14 mil 78 personas privadas de su libertad. Las principales denuncias son realizadas en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga.”

Cuando buscar mata

Cuando buscar mata

“Hasta el 17 de abril de 2023, se habían reportado 111 mil 980 personas desaparecidas y no localizadas en el país desde 1921, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).”

Apá, ya llegaron por ti

Apá, ya llegaron por ti

“Era un lunes por la noche, la madre y su hijo no tenían qué cenar. Alicia fue a la tienda de abarrotes de al lado y pidió queso chihuahua y tortillas de harina. Preguntó al dependiente si había visto a su marido, sólo le dijeron: ¡Se fue con los que siempre se junta!”

Noches de gloria

Noches de gloria

“Cuando el pintalabios tocaba mi boca, la máscara vanagloriaba mis pestañas y el colorete prestaba color a mis mejillas. Mi cuerpo respondía con firmeza. Mi mente se centraba en un solo ámbito y todo lo que alguna vez creí utópico lo percibía como mío. Era una lástima que, de algún modo, para remediar aquello de una vez por todas, iba a tener que enumerar los sutiles signos gracias a los cuales, por la tarde, junto al espejo, había convertido en un milagro el mantener mi autocontrol.”

Dos clics

Dos clics

“Dos clics pronunció en silencio, dos clics sonaron en la habitación de al lado, como un llamado, dos clics en la de enfrente, un juego entre la lengua y las muelas, dos clics sonaron a lo largo del pasillo…”