La respuesta de la ONU ante la pandemia por covid-19
j

Diálogos

20 Oct, 2023
“El ACT se encargó de reunir a los gobiernos que conforman los Estados Miembros de la ONU: científicos, empresas, filántropos, sociedades civiles y organizaciones de salud a nivel global para impulsar una educación justa ante la cultura que el covid-19 debía emplear.”

Por: Rafael Alfaro García

 

En ocasiones la humanidad ha sufrido cambios, virus y enfermedades que la han trastornado en su totalidad, tal es el caso de la peste negra (o la muerte negra), conocida como una de las enfermedades más mortíferas, la cual tuvo lugar en el siglo XIV y alcanzó su punto máximo entre 1347 y 1353. Provocada por la presencia de bacterias en el torrente sanguíneo, la peste negra acabó con la vida de 50 millones de personas en Europa.

Este y muchos casos nos han demostrado que ni los avances médicos y tecnológicos, ni la creación de vacunas pueden evitar que enfermedades y virus provoquen millones de muertes en el mundo.

El 31 de diciembre de 2019, en una región muy alejada de México y casi desconocida a nivel global, en la provincia de Wuhan, China, un brote de una extraña enfermedad, semejante a una neumonía, apareció. Se trataron de 27 casos que pusieron en alerta, primero, al país asiático.

El 9 de enero de 2020 las autoridades chinas declararon que una nueva enfermedad, causada por un virus, surgió y atacó a una gran parte de la población. Por su composición las autoridades médicas llamaron a esta amenaza ‘coronavirus’, que después obtuvo el nombre de covid-19. Dos días después se reportó la primera muerte a causa de esta patología.

Un mes después de la primera muerte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia sanitaria con el fin de evitar más muertes.

La crisis expansiva no sólo afectó en el sentido de las pérdidas humanas, sino también en el estilo de vida y las actividades económicas de las familias a nivel mundial cuando, según datos del Banco Mundial (BM), alrededor de 50% de los hogares tuvieron severas complicaciones con la economía familiar, por lo que se tuvo una sustentación de tres meses antes de verse en riesgo.

Asimismo, las reservas de efectivo de las empresas promedio alcanzarían para cubrir gastos de menos de 55 días antes de mandar a descansar a sus trabajadores o realizar despidos masivos.

Según datos de Layoffs, desde el inicio de la pandemia hasta el corte del segundo semestre de 2022, las empresas tecnológicas se vieron en la necesidad de despedir a más de 220 mil empleados. Se trata de un total de mil 333 empresas en todo el mundo, entre las que destacan Google, Beat, Microsoft, entre otras.

En este sentido, de acuerdo con el BM, en 2020 el desempleo temporal de trabajadores que únicamente cuentan con educación primaria concluida ascendió a 70% en un promedio general de los países en todo el mundo.

A raíz de las pérdidas económicas y el rezago social que la pandemia por covid-19 dejó a nivel global, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) formó parte esencial de la recuperación mundial de esta enfermedad.

La organización, encargada de velar y defender los intereses de los estados miembros, compuesta por 191 países actualmente, entre los que destacan México, Países Bajos, Noruega, Argentina, Brasil, entre otros, puso en marcha un plan denominado “Acelerador de Acceso a Herramientas covid-19” (ACT) para hacer frente a las miles de pérdidas y sesgos que dejó esta pandemia.

Presidido en 2020 por la OMS, la Comisión Europea, Francia, la Fundación Bill y Belinda Gates, este plan consiste en una colaboración global innovadora que aún busca acelerar el desarrollo, producción y el acceso a todas las herramientas científicas, tecnológicas y médicas creadas para tratar este virus, tales como tratamientos, vacunas y pruebas.

El ACT se encargó de reunir a los distintos gobiernos que conforman los Estados Miembros de la ONU: científicos, empresas, filántropos, sociedades civiles y organizaciones de salud a nivel global para impulsar una educación justa ante la cultura que el covid-19 debía emplear, así como una distribución equitativa de estas herramientas para los países que conforman la organización.

Este programa, además, tuvo como propósito identificar, abordar y resolver lo que la ONU denominó cuellos de botella en los sistemas de salud específicos de cada país, para así garantizar una respuesta rápida y una correcta distribución y asignación de las medicinas, tratamientos y vacunas en los hospitales locales y estatales de cada nación.

De acuerdo con un informe publicado en 2021 por la ONU, denominado “Respuesta Integral hacia la covid-19”, la donación de organizaciones como Bill y Melinda Gates, CEPI, FIND, Gavi, Fondo Mundial (FM), Unitaid, Banco Mundial (BM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ascendió al corte de 2021 a 18.7 billones de dólares, mientras que a partir de septiembre de ese mismo año se destinaron los otros 23.400 millones de dólares para la segunda etapa del programa.

Según el mismo informe, los recursos estuvieron divididos con 33.6% para Estados Unidos, siendo este el país que más dinero requirió en vacunas y tratamientos para el virus, entidad que también representa el mayor porcentaje de muertes a nivel global a causa del mismo que, de acuerdo con el portal de estadísticas: Statista, Estados Unidos percibió un total de un millón 170 mil 784 muertes por la misma causa.

Es decir, en la primera etapa de la donación de recursos, Estados Unidos recibió alrededor de 6 billones y medio de dólares.

Al número de muertes por covid-19 le siguen Brasil, India, Rusia y México con 704 mil 795, 531 mil 918, 399 mil 854 y 334 mil 336, respectivamente. En este sentido, los países que menos muertes percibieron a causa de este virus fueron San Pedro Miquelón, Islas Cook, Tuvalu, Nauru y Sahara Occidental, con un total de decesos de dos, dos, uno, uno y uno.

Los países que recibieron más recursos por parte del ACT, seguidos de Estados Unidos, fueron Alemania, Japón y el Reino Unido, con un total de 14, 6.5 y 5.9%, junto con Canadá.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

La destrucción de un ser por la sociedad

La destrucción de un ser por la sociedad

“The Wall es una pieza cinematográfica que pueden disfrutar tanto fans de la banda como público general que disfrute de una crítica al gobierno y a la sociedad, además de aportar una reflexión sobre nuestra sociedad actual.”

Taxco: La ciudad de la plata

Taxco: La ciudad de la plata

“Taxco es una joya enclavada en las montañas de Guerrero. Su historia rica en plata, su arquitectura colonial, su tradición artesanal y su entorno natural hacen de ella un destino único y cautivador. La ciudad captura la esencia de la cultura mexicana y sigue siendo un punto de encuentro para la historia, la artesanía y la belleza escénica.”

La indiferencia de Alfaro

La indiferencia de Alfaro

“Según datos oficiales del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición, en Jalisco hay 14 mil 78 personas privadas de su libertad. Las principales denuncias son realizadas en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga.”

Cuando buscar mata

Cuando buscar mata

“Hasta el 17 de abril de 2023, se habían reportado 111 mil 980 personas desaparecidas y no localizadas en el país desde 1921, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).”

Apá, ya llegaron por ti

Apá, ya llegaron por ti

“Era un lunes por la noche, la madre y su hijo no tenían qué cenar. Alicia fue a la tienda de abarrotes de al lado y pidió queso chihuahua y tortillas de harina. Preguntó al dependiente si había visto a su marido, sólo le dijeron: ¡Se fue con los que siempre se junta!”

Noches de gloria

Noches de gloria

“Cuando el pintalabios tocaba mi boca, la máscara vanagloriaba mis pestañas y el colorete prestaba color a mis mejillas. Mi cuerpo respondía con firmeza. Mi mente se centraba en un solo ámbito y todo lo que alguna vez creí utópico lo percibía como mío. Era una lástima que, de algún modo, para remediar aquello de una vez por todas, iba a tener que enumerar los sutiles signos gracias a los cuales, por la tarde, junto al espejo, había convertido en un milagro el mantener mi autocontrol.”

Dos clics

Dos clics

“Dos clics pronunció en silencio, dos clics sonaron en la habitación de al lado, como un llamado, dos clics en la de enfrente, un juego entre la lengua y las muelas, dos clics sonaron a lo largo del pasillo…”