La horda de la inteligencia artificial
j

Diálogos

14 Jun, 2023
“Herramientas como el generador de texto de OpenIA o el creador de texto a imagen de Stable Diffusion consiguen el lenguaje textual, absorbiendo cantidades exorbitantes de datos, analizando patrones mediante redes neuronales y devolviéndolos de forma sensata.”

SUCESOS

Por: Alondra Flores Estrada

De las grandes estafas reproducidas en el vivir público está la automatización: el proceso mediante el cual la industria tecnológica se adueña de manera arbitraria del ocaso humano, de su rutina, de sus trabajos. Este mito colectivo se alimenta del pánico y del miedo al reemplazo.

El proyecto vacacional de un profesor de Dartmouth, Johan McCarthy, al tratar a las máquinas como inversiones que, por medio del lenguaje, fueran tan inteligentes como el humano, sorprendieron a su época. El vaivén de emociones significaba la lucha por el apoyo consciente a labores que de por sí ya eran pesadas para la sociedad de finales de los años cincuenta del siglo pasado.

La inteligencia artificial (IA) generativa se ha tambaleado por la ola de despidos, la dramática caída de las criptomonedas e, incluso, la agitación de redes sociales como Twitter. Pero, a pesar de las sombras malignas de algunos inversionistas o tratos con empresarios, la IA está en su mejor momento.

El auge actual de todo lo relacionado con ella fue catalizado por los avances en el área conocida como “aprendizaje automático”, es decir, el entrenamiento a computadoras para realizar tareas con base en ejemplos, auxiliando a la cero dependencia de las máquinas a la programación por parte del humano.

Los primeros trabajos se centraban con frecuencia en resolver problemas matemáticos bastante abstractos. No pasó mucho tiempo antes de que la IA empezara a mostrar resultados prometedores en tareas humanas. Las invenciones de cientos de investigadores apoyaron la compresión del lenguaje y cómo este inspiraba mayor importancia en el procesamiento del tiempo (una mejora circunstancial a tareas que le llevaban horas hacer a una persona).

En resultados, las mejoras a la tecnología —cuyo combustible era el “aprendizaje profundo” (deep learning)— iba siendo cada vez más notable. Estudiosos de la International Business Machines (IBM), Microsoft y Google unían sus resultados, demostrando que el deep learning alteraba de manera positiva la percepción de la maquinaria y, por ende, los adelantos al hardware eran continuos.

La reacción positiva ante el avance tecnológico fue puntual, los precursores de la IA y los científicos apoyaron el ideal de McCarthy. El futuro era palpable y los algoritmos bien diseñados representaron el ejemplo. Basta decir que entre emoción y festividad, los escépticos protestaban ante el gran paso de lo manual a lo automático.

Herramientas como el generador de texto de OpenIA o el creador de texto a imagen de Stable Diffusion consiguen el lenguaje textual, absorbiendo cantidades exorbitantes de datos, analizando patrones mediante redes neuronales y devolviéndolos de forma sensata. El ChatGPT se nutre, principalmente, de internet, de un número incalculable de libros que permiten resolver las preguntas o redactar contenidos a partir de indicaciones directas de usuarios.

Los inversores babean, mientras que escritores, fotógrafos y demás artistas visuales están preocupados. Un chatbot es, según muchos, rentable en comparación de un humano. ¿Por qué pagar a un ilustrador por una imagen cuando Dall-E puede hacerlo gratis?

Y este es quizás uno de los grandes desafíos: la visualización humana ante la llamada “horda de la inteligencia artificial”. La separación de ambos papeles es imposible ante la demanda de la puntualidad en las tareas; somos impactados todos los días por corporaciones que adaptan su itinerario a la sabiduría del ChatGPT o cualquier otro tipo de IA generativa (en un futuro tal vez los creadores de contenido no sean los únicos preocupados).

Prospección… pese el incremento de corporaciones interesadas en la adhesión de chatbot de Open IA, como Salesforce, Microsoft y Meta. Algunas otras están incursionando en el negocio de las herramientas generativas, cuyos propósitos son la verificación de fuentes y la jerarquización con base en las necesidades puntuales del usuario. El destape de DuckDuckGo como el nuevo motor de búsqueda con estas facilidades precipita la guerra entre empresas de tecnología.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

Cuando buscar mata

Cuando buscar mata

“Hasta el 17 de abril de 2023, se habían reportado 111 mil 980 personas desaparecidas y no localizadas en el país desde 1921, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).”

Apá, ya llegaron por ti

Apá, ya llegaron por ti

“Era un lunes por la noche, la madre y su hijo no tenían qué cenar. Alicia fue a la tienda de abarrotes de al lado y pidió queso chihuahua y tortillas de harina. Preguntó al dependiente si había visto a su marido, sólo le dijeron: ¡Se fue con los que siempre se junta!”

Noches de gloria

Noches de gloria

“Cuando el pintalabios tocaba mi boca, la máscara vanagloriaba mis pestañas y el colorete prestaba color a mis mejillas. Mi cuerpo respondía con firmeza. Mi mente se centraba en un solo ámbito y todo lo que alguna vez creí utópico lo percibía como mío. Era una lástima que, de algún modo, para remediar aquello de una vez por todas, iba a tener que enumerar los sutiles signos gracias a los cuales, por la tarde, junto al espejo, había convertido en un milagro el mantener mi autocontrol.”

Dos clics

Dos clics

“Dos clics pronunció en silencio, dos clics sonaron en la habitación de al lado, como un llamado, dos clics en la de enfrente, un juego entre la lengua y las muelas, dos clics sonaron a lo largo del pasillo…”

El desfile del Día de Muertos: un estereotipo, propaganda y catalizador emocional

El desfile del Día de Muertos: un estereotipo, propaganda y catalizador emocional

“A pesar de que intentamos mantener vivas estas tradiciones como una forma de ritual-tributo, no hemos podido escapar de las manos de los estereotipos que han implementado otras culturas desde una visión lejana a la mexicana. Un caso representativo de que nuestra cultura del Día de Muertos se ha visto modificada por entes ajenos a nuestras tradiciones es la realización del Desfile del Día de Muertos en la misma capital de nuestro país.”

La virgen de los olvidados

La virgen de los olvidados

“Entrar hasta el altar parece todo un reto y no sólo por quienes van llegando, también por quienes desde una noche antes dejaron sus automóviles estacionados al pie de calle, para así ser los primeros en cantarle las mañanitas a la Flaquita como ellos la llaman.”

Me hizo llorar un sándwich

Me hizo llorar un sándwich

“No hago nada. Hace un tiempo siento que no hago nada. Nada por salir, un nada que ni siquiera pertenece a un todo. Nada. Me he vuelto en un nada que respira y se alimenta en las noches. Soy ese nada del que todos esperan más que nada. Y yo, tal vez, amanezca empachada por estar llorando frente a mi sándwich noctámbulo.”

De víctimas a victimarios

De víctimas a victimarios

“En un país donde tenemos 70 millones de pobres, evidentemente la mano de obra está a disposición y los jóvenes entran con una expectativa de poder cambiar su vida, aunque criminológicamente se vuelvan iniciados. Algunos lo harán de manera consciente, pero la mayoría de manera inconsciente.”