Panorama de la trata de personas en México
j

Diálogos

9 Dic, 2022
“La trata de personas tiene muchos fines: explotación de la prostitución ajena, venta de órganos, servidumbre, mendicidad y trabajo forzoso, entre otros. De igual modo, está constituido por tres elementos esenciales que son: acciones, medios y fines. Asimismo, está involucrada la transnacionalidad y la participación de grupos de delincuencia organizada.”

Reportaje

Por María Fernanda Antúnez Toscana

A nivel nacional, hay aproximadamente 300 mil personas víctimas de trata de personas y 80 mil de ellas se encuentran ubicadas en la Ciudad de México, de acuerdo con un informe publicado en 2021 por la organización The A21 Campaign, la cual se dedica a combatir este crimen mundialmente.

México ocupa el tercer lugar en el delito de trata de personas a nivel global, de acuerdo con la investigación desarrollada por la organización. Tailandia y Camboya ocupan el primer y tercer lugar, respectivamente. En dichos países el principal objetivo de la trata es el de la explotación sexual ajena a través de la prostitución.

Por su parte, el Informe Global sobre la Trata de Personas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de 2020 arrojó que alrededor de 50% de las víctimas de este crimen son mujeres. En el caso de los menores de edad, las niñas pertenecen a 19% y los niños 15%

Resulta relevante mencionar que desde 2019, los casos de trata de personas han tenido un repunte significativo, donde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) comunicó que existían 1.3 víctimas por cada una de las carpetas de investigación iniciadas.

A su vez, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) anunció que el número de niñas, niños y adolescentes víctimas de este fenómeno delictivo aumentó en 45.8% entre 2020 y 2021, y según las estimaciones: lo mismo sucederá este año.

Igualmente, esta coalición de 77 organizaciones de la sociedad civil mexicana enfocada en desarrollar programas en favor de la infancia y adolescencia en situaciones de vulnerabilidad enfatizó que fue el año pasado cuando más desapariciones de personas de cero a 17 años se registraron en el país.

La trata de personas tiene muchos fines: explotación de la prostitución ajena, venta de órganos, servidumbre, mendicidad y trabajo forzoso, entre otros. De igual modo, está constituido por tres elementos esenciales que son: acciones, medios y fines. Asimismo, está involucrada la transnacionalidad y la participación de grupos de delincuencia organizada.

La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), puntualiza que este fenómeno se centra en: “La captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza.” Entre otras formas de coacción están el rapto, fraude, engaño, abuso de poder o aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad. Este delito también incluye la concesión o recepción de pagos y beneficios para obtener el consentimiento de una persona, que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.

Respecto de los protocolos de denuncia, las autoridades señalan que se deberá llamar al 911, al 088 de la Guardia Nacional o comunicarse directamente a la Línea Contra la Trata. Sin embargo, desde afuera es muy complejo que alguien reconozca los elementos que identifiquen que una persona está siendo víctima de este delito. Mientras que las personas que padecen los estragos de este crimen pocas veces tienen acceso a realizar una denuncia o son presas del miedo provocado por amenazas.

En relación con el combate contra la trata de personas se necesita de la implementación de políticas y procedimientos para la identificación de todas las víctimas y su respectiva remisión a programas de asistencia eficaces. Asimismo, que no se pierda de vista que son los grupos vulnerables en condiciones de pobreza, desigualdad y marginación quienes corren el mayor riesgo de ser afectados por este delito.

Existe un tratado internacional llamado Protocolo de Palermo, orientado a la prevención, represión y sanción del delito, además de estar enfocado principalmente en mujeres, niñas y niños, el cual México ratificó en 2003. Por su parte, a nivel nacional entró en vigor en 2012 la Ley General de para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

Ante el incremento de este fenómeno en nuestro país se continúan exigiendo respuestas más eficientes para combatir las operaciones de grupos delictivos. No obstante, todo lo anterior queda en manos del Estado, quien tiene la obligación de formular mejores estrategias al ser este un territorio de origen, tránsito y destino de víctimas de trata de personas.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

Miopía, un vecino incómodo

Miopía, un vecino incómodo

“La miopía es una enfermedad visual, la cual provoca que el paciente no logre enfocar de forma precisa los objetos lejanos, pero sí pueda enfocar bien los más cercanos. Éste es uno de los problemas de refractivos más comunes. Por lo general, aparece a partir de los 5 años y sigue su evolución hasta estabilizarse alrededor de los 20 años.”

De la moda, lo que te acomoda

De la moda, lo que te acomoda

“Con el regreso de la moda doble 00 también regresa el miedo, porque no viene sola, viene con dietas, vómitos, uso de laxantes, trastornos afectivos, de ansiedad y riesgos psicosociales.”

Las madres buscadoras de México

Las madres buscadoras de México

“En los últimos años se han creado colectivos de madres buscadoras, el más famoso es el de las Madres Buscadoras de Sonora, ahora Madres Buscadoras de México, con más de 2 mil integrantes… Las mujeres que conforman el colectivo reciben información de personas desaparecidas, posibles paraderos de personas con vida y ubicaciones de fosas clandestinas, las cuales se revisan sin ayuda o apoyo de las autoridades correspondientes.”

La gentrificación: el mal de males

La gentrificación: el mal de males

“Los programas de desarrollo urbano en la Ciudad de México ocultan o minimizan que están propiciando la apropiación privada de las rentas potenciales del suelo a través de la promoción de los mejores y más altos usos del suelo, aunado a la exacerbación de consumos superfluos y la promoción de nuevos estilos de consumo para las clases medias y el desplazamiento social directo e indirecto de las clases trabajadoras residentes y productores tradicionales.”

Marea negra

Marea negra

“En México existen extensas áreas contaminadas con hidrocarburos procesados del petróleo, debido principalmente a derrames, así como a las actividades propias de la industria petrolera.”

Volando alto

Volando alto

“Las Águilas del América están en un nivel futbolístico espectacular, triunfo tras triunfo y con una manera de jugar sobresaliente a comparación de otros equipos de la Liga MX.”

Muerte en Venecia

Muerte en Venecia

“Muerte en Venecia es una comparación del arte y el artista. La perfección inalcanzable que de ser alcanzada por el artista se convertiría drásticamente en una creación imperfecta y contraria a la percepción inicial; entonces surge el duelo al acercarse y hacerla su fuente de inspiración bajo riesgo propio de terminar muriendo por la decepción de nunca haber podido acercarse.”

Madres solteras en un país machista

Madres solteras en un país machista

“La Ciudad de México se encuentra en el cuarto lugar de precios por 2 mil 269 dólares el metro cuadrado, quedando en cuarto lugar por detrás de Santiago de Chile, Montevideo, Uruguay y Buenos Aires, Argentina.”

La falacia de la libertad sexual femenina

La falacia de la libertad sexual femenina

“Es urgente replantear la idea de libertad si de comercializar nuestros cuerpos hablamos, pues hemos comprado el concepto de un libre albedrío que, en realidad, está delimitado por nuestros dos grandes enemigos: el capitalismo y el patriarcado.”