Discusiones que no van a ningún lado
j

Diálogos

30 May, 2022
“Resulta interesante ver cómo las cosas cambian de corriente y de posición, conforme a los tiempos que se viven en cada periodo político. Ya que, si ahora, Epigmenio Ibarra es uno de los defensores a ultranza más acérrimos al presidente López Obrador ¿por qué cuando la administración de Enrique Peña Nieto no se alzó contra dicha ‘verdad histórica’ que se ha querido dar por oficial respecto del caso de los 43 estudiantes, y ahora parece que pretende hacer ‘justicia’ ante este acontecimiento?”

EMBESTIDAS Y DERROTES

Por: Saúl Ismael Rivera Sarmiento riverajournal@gmail.com

Como parte de la integración al programa radiofónico matutino del periodista Ciro Gómez Leyva, del productor y defensor del presidente del país, Epigmenio Ibarra, acontecido desde el pasado 9 de abril; la propuesta sugirió una “puerta” a la amplitud de conceptos y libertad de opiniones ajenos a “los ataques” que sufre el presidente Andrés Manuel López Obrador, por parte de periodistas, politólogos, líderes de opinión y medios de comunicación, que señalan cada una de las acciones cometidas por el jefe del poder ejecutivo.

Si bien, una de las principales características que enmarcan al actual sexenio es la de mirar siempre al pasado en modos comparativos o con ojeriza, ya sea por parte de simpatizantes a su gobierno, o por los mismos funcionarios de su administración, entre ellos principalmente, el mismo Presidente, que siempre critica los “actos de corrupción” realizados en específico por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Pero enfoquémonos en los hechos. Lo ocurrido la mañana del miércoles 30 de marzo en el noticiario de Ciro Gómez Leyva, fue notar un acto de desesperado empecinamiento contra el periodista por parte del productor. Ya que, luego de darse a conocer que la Marina “visitó” el basurero de Cocula, Guerrero; para manipular las pruebas que permitieran resolver el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Ibarra le solicitó a Ciro Gómez Leyva, que se “disculpara” por apoyar la verdad histórica sobre dicho caso ocurrido en septiembre de 2014.

Ante dicha situación engorrosa, que, por si fuera poco, disparó una discusión que se prolongó por más de media hora, denotó una evidente acción que hoy día también ha caracterizado a las posturas del gobierno federal, al momento de señalar, cual “acto de la inquisición”, a todos aquellos periodistas pertenecientes a la “prensa sicaria”, como el presidente López Obrador en algún momento llegó a definir a quienes cuestionan las medidas y actos de su gobierno en los medios de comunicación.

Epigmenio Ibarra, quien además de discutir con Ciro Gómez Leyva, también lo hizo con la periodista Miriam Moreno, quien, por si fuera poco, ha dedicado varios años de investigación al caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y forma parte del equipo informativo de Gómez Leyva, expone acciones de notable deseo de no hallar “quién la hizo, sino quien se las pague” al actual gobierno presidencial.

Y es que, dentro de las incongruencias presentadas en la postura del productor televisivo Epigmenio Ibarra en sus alegatos contra Ciro y Miriam, fue la que expuso el propio Ciro Gómez Leyva al mencionar que no tienen por qué dar disculpas por “apoyar” una “verdad histórica” equivocada, ya que afirmó, que, por más de cinco años, presentaron en su programa reportajes sobre el caso Ayotzinapa, realizados por el propio Epigmenio Ibarra.

Resulta interesante ver cómo las cosas cambian de corriente y de posición, conforme a los tiempos que se viven en cada periodo político. Ya que, si ahora, Epigmenio Ibarra es uno de los defensores a ultranza más acérrimos al presidente López Obrador ¿por qué cuando la administración de Enrique Peña Nieto no se alzó contra dicha ‘verdad histórica’ que se ha querido dar por oficial respecto al caso de los 43 estudiantes, y ahora parece que pretende hacer ‘justicia’ ante este acontecimiento?

Tal vez, quien debe de pedir disculpas sea el propio Epigmenio, por haber callado y formado parte de algo ajeno a la realidad del caso Ayotzinapa en el sexenio pasado, y ahora se manifieste de manera contraria. Pero ¿quién no se volvería fiel a una causa o a un gobierno, después de recibir un “crédito” de 150 millones de pesos como los que recibió en 2021?

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

Ya mero

Ya mero

Es una muñeca preciosa, ojalá te guste mucho. Es especial para mí, es la muñeca Lelé más bonita que he hecho. Le dediqué mucho esmero a su vestidito, mira sus detalles. Es muy bonita como tú. Le puedes poner como quieras, pero nomás para que sepas, la nombré Pita

Taciturno

Taciturno

La competencia entre homeless para tirar la basura se vuelve un reto, en donde el menos ebrio o crudo que se levante a las siete de la mañana logra hacer más dinero que los demás.

Ceremonia de clausura

Ceremonia de clausura

Como es ya una tradición en la Septién, la alumna que obtuvo el mejor promedio durante toda la carrera, Elizabeth Santiago Reyes, ofreció un emotivo discurso para representar a sus compañeros.

El Gobierno recorta, el pueblo ayuna

El Gobierno recorta, el pueblo ayuna

El crecimiento de los Comedores Populares para el Bienestar ha disminuido en los último años, acompañado de una caída en la calidad del servicio. El deterioro es evidente en las porciones, los ingredientes y la frecuencia de apertura.