Discusiones que no van a ningún lado
j

Diálogos

30 May, 2022
“Resulta interesante ver cómo las cosas cambian de corriente y de posición, conforme a los tiempos que se viven en cada periodo político. Ya que, si ahora, Epigmenio Ibarra es uno de los defensores a ultranza más acérrimos al presidente López Obrador ¿por qué cuando la administración de Enrique Peña Nieto no se alzó contra dicha ‘verdad histórica’ que se ha querido dar por oficial respecto del caso de los 43 estudiantes, y ahora parece que pretende hacer ‘justicia’ ante este acontecimiento?”

EMBESTIDAS Y DERROTES

Por: Saúl Ismael Rivera Sarmiento riverajournal@gmail.com

Como parte de la integración al programa radiofónico matutino del periodista Ciro Gómez Leyva, del productor y defensor del presidente del país, Epigmenio Ibarra, acontecido desde el pasado 9 de abril; la propuesta sugirió una “puerta” a la amplitud de conceptos y libertad de opiniones ajenos a “los ataques” que sufre el presidente Andrés Manuel López Obrador, por parte de periodistas, politólogos, líderes de opinión y medios de comunicación, que señalan cada una de las acciones cometidas por el jefe del poder ejecutivo.

Si bien, una de las principales características que enmarcan al actual sexenio es la de mirar siempre al pasado en modos comparativos o con ojeriza, ya sea por parte de simpatizantes a su gobierno, o por los mismos funcionarios de su administración, entre ellos principalmente, el mismo Presidente, que siempre critica los “actos de corrupción” realizados en específico por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Pero enfoquémonos en los hechos. Lo ocurrido la mañana del miércoles 30 de marzo en el noticiario de Ciro Gómez Leyva, fue notar un acto de desesperado empecinamiento contra el periodista por parte del productor. Ya que, luego de darse a conocer que la Marina “visitó” el basurero de Cocula, Guerrero; para manipular las pruebas que permitieran resolver el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Ibarra le solicitó a Ciro Gómez Leyva, que se “disculpara” por apoyar la verdad histórica sobre dicho caso ocurrido en septiembre de 2014.

Ante dicha situación engorrosa, que, por si fuera poco, disparó una discusión que se prolongó por más de media hora, denotó una evidente acción que hoy día también ha caracterizado a las posturas del gobierno federal, al momento de señalar, cual “acto de la inquisición”, a todos aquellos periodistas pertenecientes a la “prensa sicaria”, como el presidente López Obrador en algún momento llegó a definir a quienes cuestionan las medidas y actos de su gobierno en los medios de comunicación.

Epigmenio Ibarra, quien además de discutir con Ciro Gómez Leyva, también lo hizo con la periodista Miriam Moreno, quien, por si fuera poco, ha dedicado varios años de investigación al caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y forma parte del equipo informativo de Gómez Leyva, expone acciones de notable deseo de no hallar “quién la hizo, sino quien se las pague” al actual gobierno presidencial.

Y es que, dentro de las incongruencias presentadas en la postura del productor televisivo Epigmenio Ibarra en sus alegatos contra Ciro y Miriam, fue la que expuso el propio Ciro Gómez Leyva al mencionar que no tienen por qué dar disculpas por “apoyar” una “verdad histórica” equivocada, ya que afirmó, que, por más de cinco años, presentaron en su programa reportajes sobre el caso Ayotzinapa, realizados por el propio Epigmenio Ibarra.

Resulta interesante ver cómo las cosas cambian de corriente y de posición, conforme a los tiempos que se viven en cada periodo político. Ya que, si ahora, Epigmenio Ibarra es uno de los defensores a ultranza más acérrimos al presidente López Obrador ¿por qué cuando la administración de Enrique Peña Nieto no se alzó contra dicha ‘verdad histórica’ que se ha querido dar por oficial respecto al caso de los 43 estudiantes, y ahora parece que pretende hacer ‘justicia’ ante este acontecimiento?

Tal vez, quien debe de pedir disculpas sea el propio Epigmenio, por haber callado y formado parte de algo ajeno a la realidad del caso Ayotzinapa en el sexenio pasado, y ahora se manifieste de manera contraria. Pero ¿quién no se volvería fiel a una causa o a un gobierno, después de recibir un “crédito” de 150 millones de pesos como los que recibió en 2021?

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

Las madres buscadoras de México

Las madres buscadoras de México

“En los últimos años se han creado colectivos de madres buscadoras, el más famoso es el de las Madres Buscadoras de Sonora, ahora Madres Buscadoras de México, con más de 2 mil integrantes… Las mujeres que conforman el colectivo reciben información de personas desaparecidas, posibles paraderos de personas con vida y ubicaciones de fosas clandestinas, las cuales se revisan sin ayuda o apoyo de las autoridades correspondientes.”

La gentrificación: el mal de males

La gentrificación: el mal de males

“Los programas de desarrollo urbano en la Ciudad de México ocultan o minimizan que están propiciando la apropiación privada de las rentas potenciales del suelo a través de la promoción de los mejores y más altos usos del suelo, aunado a la exacerbación de consumos superfluos y la promoción de nuevos estilos de consumo para las clases medias y el desplazamiento social directo e indirecto de las clases trabajadoras residentes y productores tradicionales.”

Marea negra

Marea negra

“En México existen extensas áreas contaminadas con hidrocarburos procesados del petróleo, debido principalmente a derrames, así como a las actividades propias de la industria petrolera.”

Volando alto

Volando alto

“Las Águilas del América están en un nivel futbolístico espectacular, triunfo tras triunfo y con una manera de jugar sobresaliente a comparación de otros equipos de la Liga MX.”

Muerte en Venecia

Muerte en Venecia

“Muerte en Venecia es una comparación del arte y el artista. La perfección inalcanzable que de ser alcanzada por el artista se convertiría drásticamente en una creación imperfecta y contraria a la percepción inicial; entonces surge el duelo al acercarse y hacerla su fuente de inspiración bajo riesgo propio de terminar muriendo por la decepción de nunca haber podido acercarse.”

Madres solteras en un país machista

Madres solteras en un país machista

“La Ciudad de México se encuentra en el cuarto lugar de precios por 2 mil 269 dólares el metro cuadrado, quedando en cuarto lugar por detrás de Santiago de Chile, Montevideo, Uruguay y Buenos Aires, Argentina.”

La falacia de la libertad sexual femenina

La falacia de la libertad sexual femenina

“Es urgente replantear la idea de libertad si de comercializar nuestros cuerpos hablamos, pues hemos comprado el concepto de un libre albedrío que, en realidad, está delimitado por nuestros dos grandes enemigos: el capitalismo y el patriarcado.”