Una guerra inminente
j

Diálogos

25 Abr, 2022
“La posible tercera guerra mundial, podría estar más cerca que nunca, pues la OTAN al haber desplazado tropas, dan a entender que le están declarando la guerra a Rusia.”
Foto: © GettyImages_AFP

INSIDE

Karla Tejeda / @_KarlaTejeda

El 24 de febrero de 2022, el país más grande de todo el mundo, Rusia, decidió invadir el país que anteriormente pertenecía a la exUnión Soviética, Ucrania. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, tomó la decisión de invadir este país, ya que uno de sus objetivos es que Ucrania vuelva a ser parte de Rusia y no pertenezca a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La OTAN y Estados Unidos, ven a Ucrania como un gran potencial aliado a nivel estratégico y militar, justo a las puertas de Rusia. Por tal motivo, el mandatario ruso, es lo que trata de impedir.

Vladimir Putin, ha llevado mucho tiempo buscando ejercer control en el país vecino. En 2008, la OTAN dijo que Ucrania y Georgia, dos antiguos estados soviéticos, también podían unirse, sin dar detalles de cómo o cuándo sucedería. Eso, para el mandatario ruso, fue marcar una línea roja.

En 2014, luego de que el presidente prorruso de Ucrania fue depuesto por multitudinarias protestas callejeras. Vladimir Putin procedió a anexar Crimea a Rusia. Asimismo, brindó apoyo a las fuerzas separatistas que controlan partes de las regiones de Lugansk y Donetsk, al este, donde han luchado en un largo combate con el ejército ucraniano.

Sin embargo, el ejército ruso ya ha comenzado a invadir Ucrania poco a poco, desatando detonaciones, y dejando 137 civiles muertos y 316 heridos. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, ha comentado que este 25 de febrero de 2022, los rusos tomarán la capital de Kiev, reiterando que la madrugada será la más pesada de todas y afirmando que Ucrania tiene que resistir.

La posible tercera guerra mundial, podría estar más cerca que nunca, pues la OTAN al haber desplazado tropas, dan a entender que le están declarando la guerra a Rusia.” Sin embargo, todavía podemos mantener la calma, pues este desplazamiento, no podría alterar a las tropas rusas.  Por lo contrario, el presidente estadounidense, Joe Biden, se ha mantenido en un posicionamiento neutral, pues su gobierno, no ha mandado tropas americanas a Ucrania, lo cual esto nos da un poco de esperanza a que el presidente de Rusia, ceda a la diplomacia con Ucrania y empiece a desplazar sus tropas.

Asimismo, el primer ministro británico Boris Johnson y el presidente de Francia, Emmanuel Macron y entre otros mandatarios europeos, han optado por la diplomacia y la paz. Es bueno que se mantengan en este margen, ya que el mundo apenas está saliendo de una crisis económica derivado a la pandemia y lo que menos le conviene al mundo, es una guerra, ya que habría una inflación económica, escasez de petróleo y el medio ambiente estaría más dañada, de lo que ya está.

 

Chernóbil en peligro

Ante este conflicto las tropas rusas, ya han invadido Ucrania, y ante estos hechos han tomado el control de la planta nuclear Chernóbil. Lo que apunta a que Ucrania y Europa están temerosas. Recordemos que la planta nuclear que está situada en Chernóbil, Ucrania, que antes pertenecía a la Unión Soviética, explotó en 1986.

Derivado de una detonación del reactor número cuatro, cuya explosión esparció nubes radioactivas por todo el hemisferio norte de la Tierra, desde Checoslovaquia hasta Japón. Por esta razón, es preocupante que tropas rusas se encuentren situadas ahí, ya que es un peligro a la nación y al mundo.

Pues si surge una explosión grande, habría una destrucción de ciudades enteras, pérdidas humanas y lo más alarmante, la degradación acelerada de la naturaleza. Por tal motivo, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA, por sus siglas en inglés) pidió “máxima moderación” para proteger los sitios nucleares en Ucrania.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

La Voz del Deporte

La Voz del Deporte

Mexicanos en el Mundial de Clavados 2025 / Checo Pérez regresa a la Fórmula 1 / Bates torpedo /Adiós al Estadio Azteca.

Fórmula 1 se queda en la Ciudad de México hasta 2028

Fórmula 1 se queda en la Ciudad de México hasta 2028

El Gran Premio de México ha sido reconocido en múltiples ocasiones por la Fórmula 1 como uno de los mejores eventos del calendario, destacando por su ambiente vibrante, la entrega del público y la impecable organización dentro del Autódromo Hermanos Rodríguez.

Detrás de las Estrellas

Detrás de las Estrellas

La agresión de Pablo Montero contra su compañero, Enrique Madrid en “Perfume de gardenia”, no debería sorprendernos, considerando el historial de conductas violentas del actor, lo realmente alucinante es la respuesta de la producción.