Revocación de mandato y gubernaturas 2022: Sarkis Mikel Jeitani Jeitani en entrevista con Diálogos
j

Diálogos

31 Mar, 2022
“En el ejercicio de la revocación de mandato, no creo que AMLO alcance la participación de 40 millones de ciudadanos para justificar la realización de esta consulta. Sin embargo, la aprobación del presidente sigue siendo alta, pero esto no significa que el 10 de abril la ciudadanía salga a votar.”
Foto: Cortesía Sarkis Mikel Jeitani Jeitani

POR: IVÁN JUÁREZ

En abril y junio próximos se llevarán a cabo en nuestro país dos ejercicios electoral-democráticos; el primero de ellos será la consulta para la revocación de mandato, en donde se pondrá a prueba la continuidad del titular del ejecutivo federal; el segundo de ellos, la elección de gobernadores en seis entidades federativas: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

La revocación de mandato es un derecho constitucional, para decidir si se le revoca el cargo al presidente de la república o bien, se mantiene en sus funciones. Para poder participar, el 10 de abril, en este ejercicio democrático deberás acudir con tu credencial vigente a la casilla asignada a tu domicilio, el recibo y conteo de las actas estará a cargo de tus vecinas y vecinas que hayan sido sorteados y capacitados por el Instituto Nacional Electoral.

Foto: Cortesía Sarkis Mikel Jeitani Jeitani

Foto: Cortesía Sarkis Mikel Jeitani Jeitani

En cuanto a las gubernaturas, del 19 al 23 de marzo se llevará a cabo el registro de candidatos, los cuales serán validados a más tardar el 2 de abril. Las campañas se desarrollarán del 3 de abril al 1 de junio de 2022, periodo en el cual se realizarán debates entre los candidatos. Finalmente, el 5 de junio se efectuará la jornada electoral.

En Diálogos conversamos con el columnista y analista político, Sarkis Mikel Jeitani Jeitani, quien también se ha desarrollado como académico, conferencista y reportero de guerra. Desde su experiencia, Sarkis MIkel analiza los posibles escenarios a presentarse durante la jornada de revocación de mando del 10 abril y las elecciones gubernamentales del 5 de junio.

Aspectos como la disminución de casillas que se instalarán para la revocación de mandato, su ubicación, y hasta la forma en que se planteó la pregunta, son detalles que deben tomarse en cuenta. Al respecto, Mikel Jeitani expresó: “Para mí, es un gasto innecesario por el momento en que estamos de austeridad, falta de recursos; además, últimamente la Auditoría Federal de la Federación ha detectado que existen muchas fugas de dinero en proyectos de la 4T, como lo es el Tren Maya y el Nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles.

“Ya en el ejercicio de la revocación de mandato, no creo que Andrés Manuel López Obrador alcance la participación de 40 millones de ciudadanos para justificar la realización de esta consulta. Sin embargo, la aprobación del presidente sigue siendo alta, pero esto no significa que el 10 de abril la ciudadanía salga a votar.

“También hay que tener en cuenta la instalación de las casillas, pues habrá una reducción, solo se instalará 30%, de modo que la gente llegará a su casilla de siempre y al ver que no está habilitada para el ejercicio de revocación de mandato le dará pereza buscar una casilla en funciones. Por tanto, el mecanismo impedirá la justificación de la consulta”, afirmó.

Respecto del efecto que podría tener el ejercicio de revocación de mandato en relación con las elecciones para gobernador en seis estados, Jeitani Jeitani augura un respaldo mediático por parte del presidente hacia los candidatos de su partido.

“El presidente dejará para la parte final en su gira la visita a estos seis estados en donde habrá elecciones, esto para reforzar la imagen de los candidatos de su partido; ese es el motivo del presidente, él sigue en campaña electoral en lugar de atender temas como la inseguridad, la economía, la situación del campo mexicano, entre otros temas”, concluyó.

Uno de los temas más polémicos que se sitúan en el debate público en cada proceso electoral, es la designación de candidatos al interior de cada partido, y el tema se torna aún más controvertido cuando se trata de alianzas o coaliciones. Para el académico, Sarkis Mikel Jeitani Jeitani, las alianzas dentro de la política son necesarias, incluso entre partidos con ideologías contrarias, pues al final lo que los hermana es un objetivo en común; y es aquí donde el ciudadano debe aquilatar concienzudamente qué objetivo persigue cada alianza para decantarse por la que le represente soluciones.

Por otra parte, el fundador del Colegio Libre de Hidalgo (CLH), nos compartió los números que ha estudiado en referencia a qué estados quedarían en manos de qué partido de acuerdo a las distintas encuestas.

“Aguascalientes, Durango y Tamaulipas se los quedaría el PAN; Hidalgo y Oaxaca serán para Morena; Quintana Roo está en veremos”, vaticinó. Por último, agregó: “Al PRI lo que le preocupa es ganar Hidalgo, lo cual veo muy difícil porque aquí 46% apoya ciegamente a Morena, mientras que al PRI, PAN Y PRD lo apoya un 32%”, finalizó.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

Cuando buscar mata

Cuando buscar mata

“Hasta el 17 de abril de 2023, se habían reportado 111 mil 980 personas desaparecidas y no localizadas en el país desde 1921, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).”

Apá, ya llegaron por ti

Apá, ya llegaron por ti

“Era un lunes por la noche, la madre y su hijo no tenían qué cenar. Alicia fue a la tienda de abarrotes de al lado y pidió queso chihuahua y tortillas de harina. Preguntó al dependiente si había visto a su marido, sólo le dijeron: ¡Se fue con los que siempre se junta!”

Noches de gloria

Noches de gloria

“Cuando el pintalabios tocaba mi boca, la máscara vanagloriaba mis pestañas y el colorete prestaba color a mis mejillas. Mi cuerpo respondía con firmeza. Mi mente se centraba en un solo ámbito y todo lo que alguna vez creí utópico lo percibía como mío. Era una lástima que, de algún modo, para remediar aquello de una vez por todas, iba a tener que enumerar los sutiles signos gracias a los cuales, por la tarde, junto al espejo, había convertido en un milagro el mantener mi autocontrol.”

Dos clics

Dos clics

“Dos clics pronunció en silencio, dos clics sonaron en la habitación de al lado, como un llamado, dos clics en la de enfrente, un juego entre la lengua y las muelas, dos clics sonaron a lo largo del pasillo…”

El desfile del Día de Muertos: un estereotipo, propaganda y catalizador emocional

El desfile del Día de Muertos: un estereotipo, propaganda y catalizador emocional

“A pesar de que intentamos mantener vivas estas tradiciones como una forma de ritual-tributo, no hemos podido escapar de las manos de los estereotipos que han implementado otras culturas desde una visión lejana a la mexicana. Un caso representativo de que nuestra cultura del Día de Muertos se ha visto modificada por entes ajenos a nuestras tradiciones es la realización del Desfile del Día de Muertos en la misma capital de nuestro país.”

La virgen de los olvidados

La virgen de los olvidados

“Entrar hasta el altar parece todo un reto y no sólo por quienes van llegando, también por quienes desde una noche antes dejaron sus automóviles estacionados al pie de calle, para así ser los primeros en cantarle las mañanitas a la Flaquita como ellos la llaman.”

Me hizo llorar un sándwich

Me hizo llorar un sándwich

“No hago nada. Hace un tiempo siento que no hago nada. Nada por salir, un nada que ni siquiera pertenece a un todo. Nada. Me he vuelto en un nada que respira y se alimenta en las noches. Soy ese nada del que todos esperan más que nada. Y yo, tal vez, amanezca empachada por estar llorando frente a mi sándwich noctámbulo.”

De víctimas a victimarios

De víctimas a victimarios

“En un país donde tenemos 70 millones de pobres, evidentemente la mano de obra está a disposición y los jóvenes entran con una expectativa de poder cambiar su vida, aunque criminológicamente se vuelvan iniciados. Algunos lo harán de manera consciente, pero la mayoría de manera inconsciente.”