Revenge of the Nerds MX presenta su libro en la Septién
j

Diálogos

31 Oct, 2025
Una plática acerca de música, periodismo y pasiones.

Presentación del libro “Hardcolección”

El periodista, músico y escritor Javier Ibarra asistió a la Escuela de Periodismo Carlos Septién García para presentar su libro Hardcolección, el 27 de octubreLa plática fue moderada por los estudiantes Cesar Larriva, del quinto semestre, y Santiago Núñez, del primero, quienes realizaron preguntas al autor acerca de su trabajo y su trayectoria como periodista cultural.

Javier Ibarra tuvo su primer acercamiento con la literatura gracias a una cita de Albert Camus, ganador del Nobel en 1957, en el bookletde un álbum de Orchid, banda del género screamo. Desde entonces, 1999, se interesó por las letras tanto como lo hizo por la música y la contracultura, explicó el músico para iniciar la presentación. Prosiguió mencionando que su oficio es el periodismo y es uno bellísimo, puesto que le permite conversar y conocer, expandir su curiosidad y trabajar escribiendo, labor que ama.

Hardcolección es una compilación de los primeros dos números, más otros textos culturales, que Javier Ibarra publicó en su fanzine Revenge of the Nerds MX en 2020. Para el escritor los fanzines son una forma de informar, de pasar conocimiento de mano a mano, una forma de propagar la cultura. Es importante este medio, puesto que, como él afirma, muchas veces pareciera que la subcultura sólo puede ser tocada por académicos mucho tiempo después de que el “boom” de éstas se extinga.

Ibarra aseguró que parte de su motivación al empezar este proyecto es preservar el medio escrito. La mayoría de los archivos acerca del punk, el screamo y las subculturas están en inglés y se imprimen poco, debido a ello Revenge of the Nerds MX es un proyecto importante, ya que acerca a una generación nueva a este submundo. Cuál es una de las aspiraciones del creador de la publicación.

“Yo esperaba que quienes estuvieran interesados fueran nostálgicos como yo, pero son jóvenes como ustedes quienes se acercan conmigo”, observó el escritor con ilusión.

El periodista compartió un poco de su experiencia trabajando en créditos, recordó su tiempo en un medio grande, y afirmó que debido a las tendencias de escrituras SEO, las cuales buscan adecuarse a algoritmos, el periodismo musical y cultural se ve limitado a lo que es popular en el momento. Es por esto que, el baterista, recomendó a los periodistas en formación que, si bien es importante conocer cómo funciona un medio establecido, se unieran para crear un proyecto en donde puedan encontrar qué es de lo que quieren hablar. Y una vez encontrado enfocarse a ello con curiosidad y apetito.

“El periodismo puede ser muy divertido”, recalcó el autor a los estudiantes de la Septién para finalizar la presentación.

Foto © Nicolás Sánchez Lomelí
Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…