La corrupción más grave es el sindicato: historia de una trabajadora trans en Pemex
j

Diálogos

7 Jul, 2025
México es el segundo país con más transfeminicidios, afirma Rocío Suárez, directora General del Centro de Apoyo a las Identidades Trans, AC. De 2007 a 2023, los estados con más casos son Veracruz (80), Guerrero (60) y Estado de México (58); Jalisco registró 37 transfeminicidios.

Aniversario 76 de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García

Certamen de Géneros Periodísticos, Fotografía, Audiovisuales y Cuento

“Cada vez es más el acoso laboral”, expresa Melissa, mujer trans jalisciense de 35 años, quien hace más de una década firmó su primer contrato para trabajar en Petróleos Mexicanos (Pemex); sin embargo, su trabajo se ha visto opacado por el acoso sexual, la transfobia y discriminación de la que es víctima por parte de compañeros de trabajo y sindicato. “No quería reclamar cuando me trataban mal”, pero eso cambió y “de un año a la fecha es todo (un) queje y queje”.

México es el segundo país con más transfeminicidios, afirma Rocío Suárez, directora General del Centro de Apoyo a las Identidades Trans, AC. De 2007 a 2023, los estados con más casos son Veracruz (80), Guerrero (60) y Estado de México (58); Jalisco registró 37 transfeminicidios.

“Hazme una mamada” 

Melissa, hija de trabajadores de Pemex, tiene una “ficha” para trabajar con contratos eventuales y generar la antigüedad para una plaza fija. El 4 de marzo de 2012 se le otorgó la ficha, ahí combinó su trabajo y sus estudios en Ingeniería de Nanotecnología. En 2017 se mudó a la Ciudad de México para estudiar un posgrado, por lo que se ausentó. 

En 2019 regresó a Guadalajara, retomó su ficha y se acercó al encargado “Chuy” Rivera, quien designó a Sergio Rivera para otorgarle trabajo, pero éste negó que existieran puestos y Melissa desistió de tener una oportunidad en Pemex.

En diciembre de ese año, Sergio Rivera la citó en la oficina. Al llegar la guio hasta su oficina, en donde le dijo: “Si tú te pones de modo, yo me pongo de modo”, paso seguido cerró la puerta, se sentó en su silla, “se desabrochó su cinturón y se sacó el pene”; con frialdad, se dirigió a Melissa, “hazme una mamada”. Ella salió corriendo de la oficina llorando y pensó “nunca voy a volver a trabajar en Pemex”; no obstante, ese no fue el único ni último acoso sexual que recibió por parte de Sergio Rivera.

A través de mensajes, Melissa fue acosada por el integrante del sindicato de trabajadores de Pemex Sección 52 Guadalajara, uno de los que más recuerda es: “Si te pones en cuatro, yo te doy trabajo.” En un intento de conseguir justicia se acercó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), pero fue desestimado. Los años han pasado y él falleció sin que ella obtuviera justicia.

El transfeminicidio es la consecuencia máxima contra este grupo; antes está la violencia laboral, de pareja, familiar y dentro de las instituciones educativas. A nivel federal, 36.9% de las mujeres trans viven violencia en el trabajo, lo que las convierte en el grupo más vulnerable de la comunidad LGBTIQ+.

Foto © Euforia

Su reingreso a Pemex está lleno de violencia 

La pandemia por el Covid-19 le puso el reto de trabajar en lo que fuera y se diseminó la idea de reintegrarse a la empresa petrolera, pero en junio de 2021, le informaron: “Ya está lo de tu ficha”, aunque como “castigo”, la mandaron a El Salto, Jalisco, una de las zonas más lejanas. 

“Aguántate, así me dije”, comenta, porque al pasar por diversos empleos que decían ser inclusivos, la mayoría era una apariencia. Ingresó como vigilante nivel 12, pero la transfobia del jefe de seguridad fue mayor, sus actitudes “machistas, misóginas, nefastas y pedantes” se fueron agravando. Al poco tiempo, supo que era amigo de Rivera. 

Estos tratos la llevaron a doblar turnos en exceso; investigaciones en su contra por asuntos en los que ella no tenía relación; semanas en las que no le hablaban para tener trabajo, además de un accidente laboral que se pudo prevenir. 

Reportó que las puertas vehiculares estaban en mal estado; sin embargo, su jefe no hizo caso y el 9 de febrero de 2023 se cayó el portón en su pie y lo fracturó. Tuvo una temporada de baja y sus superiores le comentaron que “siempre la iban a considerar para darle trabajo”. Le retiraron el contrato para abrir las plazas y, con un mes, intentaron retirar la incapacidad que el traumatólogo explicó era al menos de tres meses.

No tienen ninguna solución 

Tras su alta médica, se reintegró y la hostilidad se intensificó. Acudió a la Defensoría del Trabajador luego de que le prohibieran la entrada al trabajo, la sacaran del grupo y no le dieran más contratos. En el juicio, los jefes apelaron no saber de su transición; no obstante, sus papeles legales establecen su identidad de género. Su abogado omitió la discriminación, acoso sexual y el accidente de trabajo.

El último día del juicio, la contraparte ofreció reinstalarla en su lugar; su abogado le dijo “tómalo”. Como obrera nivel 8 se acercó a la Gerencia de Inclusión para reportar la transfobia en su espacio laboral. Ella ha interpuesto ocho reportes que hablan sobre la discriminación, acoso, actos de corrupción del sindicato de trabajadores, conflicto de interés y tratos injustos.

Foto © RTVE

“Cada vez es más el acoso laboral” 

Los malos tratos eran evidentes por comentarios y quedó más claro el pasado 28 de enero. Hubo una convivencia entre los compañeros por el cumpleaños de su jefe y con tal de que ella no estuviera presente, se retiraron del piso donde ella trabajaba; al final, la dejaron encerrada. En caso de algún siniestro, ella no podría salir del edificio. 

El 12 de febrero le dejaron en su espacio de trabajo el siguiente mensaje: “Estimado Maxim queremos agradecer tus servicios y trabajo… Sólo queremos recordarte que aquí no es lugar de ideologías de género… Sólo que consideramos que la ciencia así es, un hombre siempre será un hombre por algo las mujeres y hombre son diferentes”, este escrito fue firmado por “compañeras y compañeros de la Subgerencia de Ventas Regional Occidente”. Sus superiores, para evitar más conflictos, le ofrecieron un cambio de centro de trabajo. 

Por esta violencia, Melissa tiene un desgaste emocional y dos intentos de suicidio, a lo que comenta “caes tan adentro de la depresión que no te das cuenta”. El Sindicato de Trabajadores sección 52 Guadalajara, ante el cuestionamiento sobre la situación de Melissa, afirmaron que está afiliada, pero que desconocían del tema. 

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

Checo Pérez regresa a la F1

Checo Pérez regresa a la F1

La noticia sacudió tanto a los seguidores del automovilismo como a la prensa internacional, pues no sólo se trata del regreso de uno de los pilotos más queridos de la parrilla, sino también de la incursión de una marca histórica en el deporte motor más exigente del mundo.

Noche fría

Noche fría

No supe en qué momento ya me encontraba hablando con la Luna, más que una plática estábamos en terapia.

Supernova rompe récord de la velada del año

Supernova rompe récord de la velada del año

Con este debut histórico, Supernova Strikers no sólo se consolidó como un nuevo referente en el boxeo amateur, sino que también abrió la puerta a un modelo innovador de eventos híbridos que pueden competir en la arena internacional.

¿Hay aliens observándonos?

¿Hay aliens observándonos?

El profesor Avi Loeb, uno de los astrofísicos más reconocidos de la Universidad de Harvard, sostiene que las características del 3I ATLAS no encajan del todo con las de un cometa convencional.

¿Chamoy para los labios? Selena Gomez lo hizo posible

¿Chamoy para los labios? Selena Gomez lo hizo posible

Selena Gomez ha demostrado en varias ocasiones su interés por mantener un vínculo cercano con la comunidad hispana. Con este lanzamiento, no sólo celebra la creatividad mexicana, sino que también reafirma su compromiso con proyectos que buscan impactar positivamente en la sociedad.