La piratería es vendida a plena luz del día y consumida por todos
j

Diálogos

11 Dic, 2023
“La piratería tiene hasta cierto punto una aceptación social, sin medir las consecuencias de consumirla, por tanto, se debe visibilizar, concientizar y educar sobre la cultura de la legalidad.”

Por: Samara Dolores Mejía

En México se realiza piratería de cualquier cosa, en cualquier lugar y de las formas que sean, se ha vuelto común verla y forma parte de la cotidianidad de las personas. Este acto ilegal no se oculta en la clandestinidad, sino que existe a plena luz del día, a la vista de todos, y lo peor y más preocupante ante los ojos de la policía, que debería evitar esta actividad, pero no hace nada.

Se ha normalizado adquirir productos pirata o clon, debido a los efectos de la globalización que se ha intensificado en los últimos años. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 2019 esta actividad económica representaba 3.3% del comercio mundial, se estimaba que esta cifra crecería en 2023.

Las circunstancias que conducen a la compra de mercancía pirata son muchas, una de las más actuales es consecuencia directa de la pandemia por Covid-19: El estancamiento económico durante el confinamiento afecto el presupuesto familiar y por ende la capacidad de compra, estos son datos de la encuesta nacional sobre Hábitos de Consumo de Piratería.

Según la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), México se ubica en primer lugar en América Latina por delitos de piratería y contrabando, el organismo establece que una de cada tres mercancías vendidas en el país proviene del mercado ilegal, esto podría indicar que la piratería no se considera un problema grave, sino como una forma más de trabajo, de recursos y sustento.

Al ser una actividad ilegal, la piratería es manejada y controlada por grupos del crimen organizado, uno de ellos es la Unión Tepito, que tiene mayor dominio y extensión en la Ciudad de México, la llamada “capital de la piratería”, según el Observatorio Nacional Ciudadano.

Los artículos piratas suelen ser adquiridos mayormente en tianguis con vendedores ambulantes o en los sitios web y redes sociales. Los artículos más consumidos son ropa, calzado, accesorios de moda, celulares, películas, productos de limpieza y perfumes.

El consumo de piratería afecta directamente a la gran cantidad de empleos formalmente establecidos que elaboran artículos de manera legal, además abona exponencialmente al crecimiento de la economía informal que tiende a ofrecer productos fuera de la ley, de baja calidad y sin garantía; como dice el dicho, “lo barato sale caro”.

Si los productos pirata fueran vendidos legalmente, su consumo aumentaría a más de 413 millones de dólares, o más de 8.2 millones de pesos por concepto de IVA, de acuerdo con la Cámara de Comercio Americana, que además estimó que el valor de la piratería en México es de 2.9 millones de dólares, por lo que el valor total ronda aproximadamente entre los 60,000 millones de pesos.

La piratería tiene hasta cierto punto una aceptación social, sin medir las consecuencias de consumirla, por tanto, se debe visibilizar, concientizar y educar sobre la cultura de la legalidad.

No es suficiente reconocer su clandestinidad mientras que la sociedad siga pensando en ella como algo justificable que ayuda al bolsillo familiar y tampoco hay que olvidar que deviene de la corrupción, sin ella no existiría el contrabando y piratería.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

Ya mero

Ya mero

Es una muñeca preciosa, ojalá te guste mucho. Es especial para mí, es la muñeca Lelé más bonita que he hecho. Le dediqué mucho esmero a su vestidito, mira sus detalles. Es muy bonita como tú. Le puedes poner como quieras, pero nomás para que sepas, la nombré Pita

Taciturno

Taciturno

La competencia entre homeless para tirar la basura se vuelve un reto, en donde el menos ebrio o crudo que se levante a las siete de la mañana logra hacer más dinero que los demás.

Ceremonia de clausura

Ceremonia de clausura

Como es ya una tradición en la Septién, la alumna que obtuvo el mejor promedio durante toda la carrera, Elizabeth Santiago Reyes, ofreció un emotivo discurso para representar a sus compañeros.

El Gobierno recorta, el pueblo ayuna

El Gobierno recorta, el pueblo ayuna

El crecimiento de los Comedores Populares para el Bienestar ha disminuido en los último años, acompañado de una caída en la calidad del servicio. El deterioro es evidente en las porciones, los ingredientes y la frecuencia de apertura.