Presentación del libro “Fake news, el enemigo silencioso”
Por Isabel Nava y Jesús Aguirre
El periodista Luis Ángel Hurtado presentó su más reciente libro: Fake news, el enemigo silencioso, ante la comunidad estudiantil de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el 26 de septiembre, en el auditorio Alejandro Avilés.
Luis Ángel Hurtado es doctor en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una especialidad en Comunicación y Diseño de Campañas en el posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.
Este libro se originó cuando el autor cayó en las redes de las fake news, al compartir la noticia del presunto fallecimiento del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Desde ahí comenzó su investigación de ese fenómeno, el cual lleva más de 10 años estudiando.
“Por querer ganar una primicia, compartí una fake news”, comentó el periodista.

El libro está conformado por tres capítulos, en los que profundiza, analiza y explica este tópico. Asimismo, indaga sucesos como el “Movimiento YoSoy132”, con el expresidente Enrique Peña Nieto, en la Universidad Iberoamericana.
“Me encuentro que hay intereses detrás de la concepción no solamente de la mentira, sino también de lo que llamamos verdad”, afirmó el Luis Ángel Hurtado.
Por otro lado, comprobó que de cada 100 tweets, 26 son falsos; y que estos últimos, tienen más impacto que el resto y se viralizan más de 30 veces. Por lo que el autor problematiza en su obra: ¿Por qué nos interesa, entonces, lo que es falso?
“Hoy en día hemos dejado de contrastar la información”, comentó el especialista en fake news, haciendo hincapié en que no se está construyendo un criterio informativo. Pues sólo se consume lo que se quiere ver.
Luis Ángel Hurtado, quien estuvo moderando en esta presentación por la maestra Verónica Veloz, compartió que desde su experiencia el tipo de fake news más difícil de estudiar es el disinformation, ya que de ello, no se encuentra evidencia.
“Si creamos leyes que castiguen la verdad, tiene que haber alguien que dictamine qué es verdadero y qué es falso”, afirmó Luis Ángel Hurtado, al hablar sobre las consecuencias legales y éticas, al difundir información falsa.
Finalmente, el autor propone que exista un comité que esté integrado por personas del gobierno, de los medios de comunicación, de organizaciones no gubernamentales, académicos, entre otros.