Dar visibilidad y cobertura lo cambia todo: Val Marín y Caro Padrón inspiran en Vogue Leaders by Porsche
j

Diálogos

2 Sep, 2025
Valeria Marín y Carolina Padrón, periodistas y comentaristas de TUDN e ESPN Deportes, fueron parte de este evento como las protagonistas del panel: “Nuevas miradas del periodismo deportivo”, donde coincidieron en que la visibilidad, la inversión y la apertura de espacios son claves para transformar la industria deportiva y crear nuevas oportunidades.

En la edición 2025 del evento Vogue Leaders by Porsche realizado en el hotel Four Seasons de la Ciudad de México, se reunieron varias de las mujeres más relevantes en diversas industrias, para impartir una serie de pláticas, conferencias y paneles, con el objetivo de impulsar las carreras de los asistentes en el ámbito profesional. 

Valeria Marín y Carolina Padrón, periodistas y comentaristas de TUDN e ESPN Deportes, fueron parte de este evento como las protagonistas del panel: “Nuevas miradas del periodismo deportivo”, donde coincidieron en que la visibilidad, la inversión y la apertura de espacios son claves para transformar la industria deportiva y crear nuevas oportunidades.

Atenea Morales, Valeria Marín y Carolina Padrón. Foto © Eder Morales Hidalgo

Visibilidad y cobertura: el punto de partida

Para Val Marín una de las claves del crecimiento del deporte femenil es darle la cobertura y relevancia que merece: “La visibilidad, ver a alguien que realmente lo esté haciendo (cubrir deportes femeninos) es clave para inspirar.”

Marín puso como ejemplo la Liga MX Femenil, que está por cumplir nueve años: “En su momento no estaba profesionalizada, pero hoy vemos jugadoras a nivel profesional y eso cambia el panorama.”

Destacó que, para ella, el objetivo es normalizar los logros femeninos dentro del deporte: “Me encanta abrir el panorama y quitar este reto de decir ‘ay, es la primera mujer…’ Ojalá en un futuro eso ya no sea noticia, que hombres y mujeres sean vistos por igual y que un logro femenino no sea algo excepcional.”

Por su parte, Caro Padrón resaltó la importancia de abrir espacios reales y no limitar las oportunidades: “En los Juegos de París hubo equidad por primera vez, y eso no significó quitar plazas a los hombres, sino abrir espacios para las mujeres.”

Sí hay público y sí hay negocio

Tanto Marín como Padrón coincidieron en que el deporte femenil sí genera interés y audiencia. “La Eurocopa Femenil fue el evento más visto en Disney Plus durante julio, rompiendo esos dichos de que ‘no vende’ o ‘no hay público’.” Padrón compartió agregando que, incluso, cuando ESPN transmite la Liga MX Femenil, supera en rating al partido varonil que tienen.

“Decir ‘es que no hay rating, es que no vende’, ¿cómo no?”, exclamó Val Marín, destacando que el marketing es importantísimo. “Las marcas están apostando por el deporte femenil, y vender contenido creíble le da un valor enorme”, añadió.

Sumado a esto, ambas periodistas destacaron que la inversión de marcas es un motor clave para consolidar el crecimiento. Padrón resaltó que federaciones y patrocinadores están apostando fuerte por el deporte femenil, y Marín subrayó el papel de las colaboraciones: “Lo mejor que puede existir, la mejor esencia, son las colaboraciones. Es el talento individual de una marca con el talento individual del deportista; juntas logran un resultado importante.”

Además, Marín enfatizó la importancia de conocer y entender al público: “No sólo son las mujeres, es en general. Saber vender tu producto es clave. Eso lo vamos a ver con el Mundial; todavía estamos a la expectativa de quién vestirá a las selecciones, por ejemplo.”

Marín destacó las cifras que revisó en un estudio: “De 100% de los aficionados al deporte, 72% son mujeres. No veo cómo podría ser negativo aprovechar este mercado para impulsar no sólo el deporte femenil, sino el deporte en general. Con las marcas, se pude hacer un golazo, un touchdown, un home run.”

“Hay que ver oportunidad de negocios”, “Hay muchas áreas de oportunidad”, dijo Caro, analizando esto desde la misma planeación, señalando las diferencias de organización e infraestructura en ligas y eventos deportivos femeninos dando como ejemplo que en la Eurocopa Femenil los boletos se venden desde el sorteo; en la Copa América, es semanal y ya iniciado el torneo. Resaltando el cuestionamiento ¿No hay interés o no generas interés?, si tu no valoras tu producto no tendrás éxito.

Valeria Marín y Carolina Padrón. Foto © Eder Morales Hidalgo

El nuevo público y la narrativa

Marín y Padrón añadieron que los medios también deben cambiar la narrativa sobre el deporte y reconocer los intereses cruzados de la audiencia. 

Caro compartió que: “En una edición de SportsCenter bromeaba preguntando ‘a qué hora presentábamos la nota de la boda de Taylor Swift y Travis Kelce’ y se sorprendió de que sí sería presentada en un bloque”, destacando que es esa fusión de cultura pop y deporte lo que hoy conecta con la gente.

Además, destacó cómo varias ligas como NBA y WNBA aprovechan la moda y el glamur para atraer nuevas audiencias. Y ahí Marín intervino con la importancia de la narrativa: “No es el ¿qué nos importa como vienen vestidas? Sino la narrativa de si lo hacen los hombres por qué no también las mujeres.”

Caro añadió: “Hemos ocupado espacios que siempre nos pertenecieron a todos y ahora los estamos tomando nosotras porque también nos corresponde.” No se trata de “es un evento femenino, nárrenlo solo mujeres”, el espacio es para todos.

Para cerrar, las panelistas compartieron su visión sobre lo que viene con el Mundial 2026, que México coorganizará junto con Estados Unidos y Canadá. Ambas coincidieron en que, más allá de la infraestructura y la logística, la ventaja de México será el factor humano. “El ambiente, nuestra calidez y cariño como anfitriones, eso es lo que nos distingue. Ese toque mexicano va a marcar la diferencia”, destacaron.

Finalmente, la conversación de Val Marín y Caro Padrón evidenció un punto esencial el periodismo deportivo es clave para transformar el panorama del deporte femenil. Entre narrativas renovadas, estrategias de marketing y colaboraciones con marcas, el futuro del deporte femenino no sólo es prometedor, sino inevitable.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

Checo Pérez regresa a la F1

Checo Pérez regresa a la F1

La noticia sacudió tanto a los seguidores del automovilismo como a la prensa internacional, pues no sólo se trata del regreso de uno de los pilotos más queridos de la parrilla, sino también de la incursión de una marca histórica en el deporte motor más exigente del mundo.

Noche fría

Noche fría

No supe en qué momento ya me encontraba hablando con la Luna, más que una plática estábamos en terapia.

Supernova rompe récord de la velada del año

Supernova rompe récord de la velada del año

Con este debut histórico, Supernova Strikers no sólo se consolidó como un nuevo referente en el boxeo amateur, sino que también abrió la puerta a un modelo innovador de eventos híbridos que pueden competir en la arena internacional.

¿Hay aliens observándonos?

¿Hay aliens observándonos?

El profesor Avi Loeb, uno de los astrofísicos más reconocidos de la Universidad de Harvard, sostiene que las características del 3I ATLAS no encajan del todo con las de un cometa convencional.

¿Chamoy para los labios? Selena Gomez lo hizo posible

¿Chamoy para los labios? Selena Gomez lo hizo posible

Selena Gomez ha demostrado en varias ocasiones su interés por mantener un vínculo cercano con la comunidad hispana. Con este lanzamiento, no sólo celebra la creatividad mexicana, sino que también reafirma su compromiso con proyectos que buscan impactar positivamente en la sociedad.