Conferencia: La importancia de la salud mental en el periodismo
j

Diálogos

20 May, 2025
Los periodistas deben desarrollar mecanismos psicológicos de adaptación como la anticipación constante de escenarios de riesgo.

La Escuela de Periodismo Carlos Septién García fue sede de la conferencia: “La importancia de la salud mental en el periodismo”, impartida por la psicóloga Fernanda Veladiz.

Durante el evento realizado el 19 de mayo, se analizó el impacto psicológico que enfrentan periodistas que han sido víctimas de violencia como consecuencia del ejercicio de su profesión.

A través de videos y testimonios, como el de la reconocida periodista Carmen Aristegui, se denunció la situación crítica que vive el gremio, con casos que van desde amenazas telefónicas hasta asesinatos.

Uno de los casos abordados fue el de Lourdes Maldonado, periodista asesinada tras expresar públicamente su temor ante el expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, debido a la inseguridad que enfrentaba por su labor informativa.

Durante la conferencia, se destacó que los periodistas deben desarrollar mecanismos psicológicos de adaptación, como la anticipación constante de escenarios de riesgo. Además, se abordaron los efectos emocionales y físicos que esto genera, como trastornos del sueño, alteraciones fisiológicas, estados de alerta permanente y desconexión emocional.

Uno de los aspectos más relevantes abordados en el encuentro fue que muchos periodistas temen más al gobierno que al crimen organizado, reflejando la falta de garantías institucionales para ejercer el derecho a la libertad de expresión.

Sinaí Martínez y Fernanda Veladiz. Foto © Arlette Reyes

La ponencia concluyó con un llamado urgente a reconocer y atender la salud mental de los periodistas como un tema prioritario en la agenda pública, así como fortalecer los mecanismos de protección que garanticen su integridad física y emocional.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

El Gobierno recorta, el pueblo ayuna

El Gobierno recorta, el pueblo ayuna

El crecimiento de los Comedores Populares para el Bienestar ha disminuido en los último años, acompañado de una caída en la calidad del servicio. El deterioro es evidente en las porciones, los ingredientes y la frecuencia de apertura.

El arte en tiempo de mujeres

El arte en tiempo de mujeres

“Gracias a hacer estas entrevistas he encontrado otras cantautoras y se le ha dado voz a las poetas de Colima, recuerdo a Violeta Parra, Gracias a la Vida…” Stephanie Hernández. 

EN ENTREVISTA CON GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

EN ENTREVISTA CON GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

Esta conferencia magistral, nos hizo, a nosotros, como futuros periodistas replantear nuestras  ideas, sentir orgullo por nuestras raíces y reformular ideas de cómo ayudar a las comunidades indigenas en nuestro querido país y nuestra cultura.