Por Santiago Figueroa
Buenas noticias para los aficionados del automovilismo en México: la Fórmula 1 continuará rugiendo en la capital del país al menos hasta 2028. Luego de meses de negociaciones entre las autoridades locales y los organizadores del campeonato mundial, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que la próxima semana se firmará un nuevo contrato que asegura la permanencia del Gran Premio de México por tres años más.
Este anuncio representa una victoria tanto para los seguidores del deporte motor como para la economía y el turismo de la capital. El Gran Premio de México ha sido reconocido en múltiples ocasiones por la Fórmula 1 como uno de los mejores eventos del calendario, destacando por su ambiente vibrante, la entrega del público y la impecable organización dentro del Autódromo Hermanos Rodríguez.
México ha sido anfitrión de la máxima categoría del automovilismo en tres etapas distintas. La primera fue de 1962 a 1970, seguida por una segunda de 1986 a 1992. Tras más de dos décadas de ausencia, la Fórmula 1 regresó al país en 2015, y desde entonces se ha mantenido como una de las fechas más esperadas del calendario. Esta tercera etapa ha estado marcada por una notable conexión entre la afición mexicana y la F1, impulsada en gran medida por el protagonismo del piloto nacional Sergio “Checo” Pérez.
La renovación del contrato llega en un momento especial: en 2025 se celebrará el décimo aniversario del regreso del Gran Premio de México al calendario de la F1. Según adelantó Brugada, para esta edición se prepara una celebración sin precedentes, con actividades especiales y sorpresas que serán reveladas en los próximos meses. El objetivo es conmemorar este hito con una de las mayores fiestas deportivas vistas en la capital.

El impacto del Gran Premio va más allá del deporte. Tan sólo en 2023, el evento generó una derrama económica superior a los 15 mil millones de pesos, gracias a la afluencia de turistas nacionales e internacionales, así como a las inversiones en infraestructura, logística y servicios. Además, contribuye a la proyección internacional de la Ciudad de México como una sede capaz de albergar eventos de talla mundial. Por su parte, la Fórmula 1 ha destacado repetidamente el éxito del evento mexicano. En varios años ha sido galardonado como el “Mejor Gran Premio del Año”, reconocimiento que toma en cuenta aspectos como la asistencia, la experiencia del público, la cobertura mediática y la calidad del espectáculo. El colorido desfile del Día de Muertos dentro del circuito, la entrega de los aficionados y el diseño del Foro Sol como parte del trazado lo han convertido en una experiencia única en el mundo de la F1.