La Guerra comercial golpea a los mercados de Asia, Europa y Estados Unidos
j

Diálogos

10 Abr, 2025
Las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI.

Los mercados globales se desplomaron durante la jornada bursátil del 7 de abril, con lo que alargaron la tendencia negativa reportada unos días antes, provocada por la guerra arancelaria de Estados Unidos y la respuesta de China con altas tasas recíprocas.

Durante las aperturas del mercado, el DAX de Alemania bajó 9%, mientras que el FTSE londinense cayó aproximadamente 5%. En China, el Índice Compuesto de Shanghái retrocedió 7% y en Hong Kong el índice de referencia Hang Seng cotizó por última vez con una caída de poco menos de 12%. En Asia, las empresas que más perdieron durante la jornada fueron Alibaba con un desplome de 14% y Tencent con 10%.

Al otro lado del globo, en Estados Unidos, los títulos accionarios se desplomaron durante las primeras horas de la jornada. Tras dos sesiones de ventas masivas, los inversores eliminaron más de 5.4 billones de dólares en valor de mercado.

Al respecto, Dilin Wu, estratega de inversión de Pepperstone comentó que la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel de 34% a los productos chinos supuso un “golpe directo a sectores exportadores clave”, lo que desencadenó una revalorización drástica de los mercados asiáticos. 

En tanto, los precios del crudo permanecieron a la baja, con los futuros del Brent reportando una caída de más de 2.4%, y los contratos del West Texas Intermediate (WTI) bajando 2.5 %.

Con este panorama, se espera que los títulos estadounidenses abran con un fuerte descenso, posicionando así al índice S&P 500, que engloba a las 500 empresas más lucrativas de Estados Unidos, al borde de una tendencia bajista.

En este sentido, Bill Ackman, director ejecutivo de Pershing Square, comentó que Trump “está perdiendo la confianza de los líderes empresariales de todo el mundo”, toda vez que “al imponer aranceles masivos y desproporcionados” está propiciando la destrucción de la confianza en la economía estadounidense como un lugar para invertir.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

Checo Pérez regresa a la F1

Checo Pérez regresa a la F1

La noticia sacudió tanto a los seguidores del automovilismo como a la prensa internacional, pues no sólo se trata del regreso de uno de los pilotos más queridos de la parrilla, sino también de la incursión de una marca histórica en el deporte motor más exigente del mundo.

Noche fría

Noche fría

No supe en qué momento ya me encontraba hablando con la Luna, más que una plática estábamos en terapia.

Supernova rompe récord de la velada del año

Supernova rompe récord de la velada del año

Con este debut histórico, Supernova Strikers no sólo se consolidó como un nuevo referente en el boxeo amateur, sino que también abrió la puerta a un modelo innovador de eventos híbridos que pueden competir en la arena internacional.

¿Hay aliens observándonos?

¿Hay aliens observándonos?

El profesor Avi Loeb, uno de los astrofísicos más reconocidos de la Universidad de Harvard, sostiene que las características del 3I ATLAS no encajan del todo con las de un cometa convencional.

¿Chamoy para los labios? Selena Gomez lo hizo posible

¿Chamoy para los labios? Selena Gomez lo hizo posible

Selena Gomez ha demostrado en varias ocasiones su interés por mantener un vínculo cercano con la comunidad hispana. Con este lanzamiento, no sólo celebra la creatividad mexicana, sino que también reafirma su compromiso con proyectos que buscan impactar positivamente en la sociedad.