Ángeles González Gamio comparte su amor por la Ciudad de México con estudiantes de periodismo
j

Diálogos

2 Abr, 2025
“Un cronista necesita tener amor por lo que escribe, ser observador, conocer a profundidad su tema y, sobre todo, transmitir emociones que hagan que el lector sienta que está caminando por las calles de la historia”, González Gamio.

La historiadora y cronista Ángeles González Gamio platicó con los estudiantes de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, en el centro de grabación 1p9 Estudios. La reconocida periodista, con más de 30 años de trayectoria en el periódico “La Jornada”, compartió su pasión por la capital mexicana y la importancia de la crónica en el periodismo.

A las 11:00 de la mañana del 25 de marzo, entre aplausos, los estudiantes recibieron a González Gamio, quien agradeció la asistencia con un saludo especial a los futuros periodistas. Durante su charla, explicó el papel fundamental de la crónica para capturar la esencia de una ciudad y narrar su historia de manera cercana.

La plática incluyó un espacio de preguntas y respuestas, en el que los estudiantes pudieron conocer más sobre su trabajo y sus experiencias personales. La cronista relató cómo su interés por la Ciudad de México nació en su infancia, gracias a su abuelo, el antropólogo Manuel Gamio, quien le transmitió su fascinación por el pasado prehispánico de la metrópoli.

También destacó que la Ciudad es una de las que cuenta con más museos en el mundo, muchos de ellos en edificios emblemáticos. La escritora, quien es cronista del Centro Histórico de la Ciudad de México desde 1997, además de hablar sobre historia y arquitectura, abordó el papel de las mujeres en la construcción del país, subrayando que sin ellas la Independencia de México no habría sido la misma.

También compartió su amor por la gastronomía local y algunas leyendas urbanas que han enriquecido sus obras. Al hablar de la gastronomía mexicana, no dudó en declarar que su platillo favorito es el mole, destacando la riqueza de sus sabores y variedades. Con énfasis, afirmó que la diversidad del mole en México es tan vasta que supera la gastronomía de toda Europa.

Entre anécdotas, también recordó la leyenda de “La Calle de Don Juan”, un relato que ha perdurado en el tiempo en un rincón del corazón de la Ciudad. Contó cómo Don Juan, cegado por los celos y convencido de que su esposa le era infiel, acudió a un brujo para invocar al diablo en busca de respuestas. Sin dudarlo, la oscura entidad le ordenó asesinar al primer hombre que pasara frente a su casa a las 11 de la noche. Así, la calle quedó marcada por una serie de asesinatos cometidos en nombre del amor y la desesperación. 

Para los alumnos de la Septién, el encuentro fue una experiencia enriquecedora. Ángeles González Gamio no sólo les mostró la importancia de la crónica en el periodismo, sino que también les dejó valiosos consejos: “Un cronista necesita tener amor por lo que escribe, ser observador, conocer a profundidad su tema y, sobre todo, transmitir emociones que hagan que el lector sienta que está caminando por las calles de la historia.”

Ángeles González Gamio. Foto © Camila Gómez Cordero

Con su plática, la historiadora no sólo compartió su conocimiento, sino que también despertó en los estudiantes la curiosidad por descubrir y narrar las historias que esconde la ciudad.

Ángeles González Gamio recibió el Premio Nacional de Periodismo en 2013; es miembro de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras desde 2012, y ha sido profesora en la Universidad Autónoma Metropolitana y en la Universidad Anáhuac.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

Checo Pérez regresa a la F1

Checo Pérez regresa a la F1

La noticia sacudió tanto a los seguidores del automovilismo como a la prensa internacional, pues no sólo se trata del regreso de uno de los pilotos más queridos de la parrilla, sino también de la incursión de una marca histórica en el deporte motor más exigente del mundo.

Noche fría

Noche fría

No supe en qué momento ya me encontraba hablando con la Luna, más que una plática estábamos en terapia.

Supernova rompe récord de la velada del año

Supernova rompe récord de la velada del año

Con este debut histórico, Supernova Strikers no sólo se consolidó como un nuevo referente en el boxeo amateur, sino que también abrió la puerta a un modelo innovador de eventos híbridos que pueden competir en la arena internacional.

¿Hay aliens observándonos?

¿Hay aliens observándonos?

El profesor Avi Loeb, uno de los astrofísicos más reconocidos de la Universidad de Harvard, sostiene que las características del 3I ATLAS no encajan del todo con las de un cometa convencional.

¿Chamoy para los labios? Selena Gomez lo hizo posible

¿Chamoy para los labios? Selena Gomez lo hizo posible

Selena Gomez ha demostrado en varias ocasiones su interés por mantener un vínculo cercano con la comunidad hispana. Con este lanzamiento, no sólo celebra la creatividad mexicana, sino que también reafirma su compromiso con proyectos que buscan impactar positivamente en la sociedad.