Docentes egresados de la Septién: Roberto Rondero García
j

Diálogos

1 Jul, 2024
“A los estudiantes de la Septién, siéntanse orgullosos de pertenecer a la máxima casa de estudios del periodismo en México.”

(Generación 1976-1980)

Por: Juan Pablo Montoya

 

Maestro Roberto Rondero: ¿Qué significa para usted ser profesor de la Septién? “Una enorme oportunidad de retribuir lo mucho que me dado mi escuela en mis 47 años de trayectoria profesional. Desde antes de terminar la carrera y la tesis profesional me percaté que ser exalumno de la Septién otorga por anticipado tener ‘cartas credenciales’ como periodista.”

Roberto Rondero es egresado de la licenciatura en Periodismo de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, generación 1976-1980.

“Ser profesor de esta institución aumenta la responsabilidad con nuevas generaciones que se encuentran inmersas en redes sociales, áreas digitales e inteligencia artificial. Lo que no se puede alterar es el ADN del periodista, su capacidad de investigación, del buen manejo de los géneros, su libertad de expresión, observación y escucha.

“Mi labor como docente me ha permitido expandir a estas nuevas generaciones más posibilidades en el ámbito laboral del periodismo, tales como la comunicación social e institucional, las relaciones públicas, las agencias de información, la promoción y difusión, entre otras”, afirmó el maestro Rondero.

–¿Cómo considera que la Septién ha influido en la historia del periodismo en México?

“Ha sido determinante, no sólo por ser la pionera en el periodismo en México y en otros países, sino porque les ha dado cauce a diversas formas de pensamiento, de actualizaciones, de derechos y obligaciones de esta apasionante carrera y por haber tramitado la incorporación de la carrera al sistema educativo de titulación, reconocimiento y validez.

“La evolución y buena parte de la historia de nuestro país se encuentra en los acervos de la Septién, de sus numerosas generaciones de egresados”, dijo.

–A las nuevas generaciones, ¿qué consejo les daría para seguir haciendo de la Septién la escuela más importante en esta profesión?

“No claudicar, tener perseverancia y así sea en las circunstancias más complejas, saber que se encuentran en la mejor escuela para ejercer el periodismo, una carrera

retadora, apasionante e insustituible.”

–Por último, maestro Rondero ¿me podría regalar un mensaje a toda la comunidad de la Septién?

“Que se sientan orgullosos de pertenecer a la máxima casa de estudios del periodismo en México, que dejen su huella permanente en esta historia de 75 años que inicia un nuevo trayecto plagado de retos y actualizaciones. Lo que logren transmitir en su día a día al interior de las aulas, se verá reflejado desde el primer día en su vida profesional.”

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

Dar visibilidad y cobertura lo cambia todo: Val Marín y Caro Padrón inspiran en Vogue Leaders by Porsche

Dar visibilidad y cobertura lo cambia todo: Val Marín y Caro Padrón inspiran en Vogue Leaders by Porsche

Valeria Marín y Carolina Padrón, periodistas y comentaristas de TUDN e ESPN Deportes, fueron parte de este evento como las protagonistas del panel: “Nuevas miradas del periodismo deportivo”, donde coincidieron en que la visibilidad, la inversión y la apertura de espacios son claves para transformar la industria deportiva y crear nuevas oportunidades.

Checo Pérez regresa a la F1

Checo Pérez regresa a la F1

La noticia sacudió tanto a los seguidores del automovilismo como a la prensa internacional, pues no sólo se trata del regreso de uno de los pilotos más queridos de la parrilla, sino también de la incursión de una marca histórica en el deporte motor más exigente del mundo.

Noche fría

Noche fría

No supe en qué momento ya me encontraba hablando con la Luna, más que una plática estábamos en terapia.