Conversatorio sobre “La cobertura de la nota roja con la visión de una mujer” en la Septién
j

Diálogos

22 Mar, 2024
Como una de las actividades para conmemorar a la mujer durante este mes, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García presentó el conversatorio: “La cobertura de la nota roja con la visión de una mujer”, el jueves 21 de marzo, en el auditorio Alejandro Avilés.

Por: Ikram Casas

  • Se expuso cuál es el proceso para cubrir nota roja desde la perspectiva femenina en medios impresos.

  • Las participantes describieron cómo es la realidad del entorno que rodea la cobertura de la nota roja.

Como una de las actividades para conmemorar a la mujer durante este mes, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García presentó el conversatorio: “La cobertura de la nota roja con la visión de una mujer”, el jueves 21 de marzo, en el auditorio Alejandro Avilés.

En la plática participaron la reportera Xaviera Arianna Alfaro, egresada de la Septién, y la fotoperiodista Fernanda Rojas, quienes fueron moderadas por la alumna Montserrat Macías, del segundo semestre.

Xaviera Arianna Alfaro es reportera para el periódico “La Prensa”, en el que cubre temas de nota roja, ciudad y justicia. Por su parte, Fernanda Rojas labora en el diario “El Universal” y “El Gráfico”, reporteando la fuente policiaca.

Sobre la normalización de la violencia Fernanda Rojas compartió: “Vamos a cubrir cosas reales, cosas que pasan, no las inventamos. No es culpa de nosotras la violencia que se vive en la Ciudad, no es culpa ni de los editores, ni de los periodistas, nosotras sólo reportamos.”

Xaviera Arianna Alfaro y Fernanda Rojas. Foto © Gabriel Morales

Por su parte, Arianna Alfaro apuntó: “La verdad es algo a lo que me he acostumbrado, pero jamás me he levantado pensando que hoy asaltaré a alguien, yo veo muchas muertes y jamás me he levantado pensando que hoy voy a matar a alguien. Logramos separar muy bien.”

Fernanda Rojas remarcó los casos en los que ha tenido que cubrir sucesos de nota roja a distancia por la presencia de policías y, sobre todo, familiares de las víctimas. Además de brindar diferentes recomendaciones técnicas de fotografía para aplicar en situaciones de este tipo.

“A mí me afectaba un poco cuando llegaban los familiares de las víctimas. Tuve que aprender a dejar de sobre pensar lo qué pasaba con ellas, porque no me dejaba hacer mi trabajo. Lo sigo pensando porque soy un ser humano y las víctimas también son seres humanos, pero trato de que no me afecte tanto”, señaló la fotoperiodista de “El Universal”.

Xaviera Arianna Alfaro, Analletzin Díaz y Fernanda Rojas. Foto © Gabriel Morales

Xaviera Arianna Alfaro aseguró que los periodistas que se dediquen a la nota roja deben aprender el lenguaje policíaco para entender mejor lo que está sucediendo y no perderse la información que los policías hablan en clave.

“Yo antes cubría turismo, entonces de pasar de turismo a nota roja, la verdad nada que ver. Pero lo que sí reconozco de la nota roja es que es una gran escuela, te quita la pena, te afila este sentido de intuición y te da unas tablas impresionantes”, compartió la egresada de la Septién.

Al finalizar el conversatorio, la estudiante del segundo semestre Fernanda Bran les entregó un reconocimiento por su participación.

Categorías: Diálogos
Etiquetas:

Quizá también te interese leer…

Checo Pérez regresa a la F1

Checo Pérez regresa a la F1

La noticia sacudió tanto a los seguidores del automovilismo como a la prensa internacional, pues no sólo se trata del regreso de uno de los pilotos más queridos de la parrilla, sino también de la incursión de una marca histórica en el deporte motor más exigente del mundo.

Noche fría

Noche fría

No supe en qué momento ya me encontraba hablando con la Luna, más que una plática estábamos en terapia.

Supernova rompe récord de la velada del año

Supernova rompe récord de la velada del año

Con este debut histórico, Supernova Strikers no sólo se consolidó como un nuevo referente en el boxeo amateur, sino que también abrió la puerta a un modelo innovador de eventos híbridos que pueden competir en la arena internacional.

¿Hay aliens observándonos?

¿Hay aliens observándonos?

El profesor Avi Loeb, uno de los astrofísicos más reconocidos de la Universidad de Harvard, sostiene que las características del 3I ATLAS no encajan del todo con las de un cometa convencional.

¿Chamoy para los labios? Selena Gomez lo hizo posible

¿Chamoy para los labios? Selena Gomez lo hizo posible

Selena Gomez ha demostrado en varias ocasiones su interés por mantener un vínculo cercano con la comunidad hispana. Con este lanzamiento, no sólo celebra la creatividad mexicana, sino que también reafirma su compromiso con proyectos que buscan impactar positivamente en la sociedad.